– Isabel Coixet que en su un documental titulado “Viaje al corazón de la tortura” (2003) denuncia una de las prácticas más espeluznantes de la que es capaz el ser humano, centrado en el tema de la tortura durante la Guerra de los Balcanes. De este documental nace la película “La vida secreta de las palabras”.
– Icíar Bollaín que contribuye a la defensa de la igualdad, los derechos humanos y la justicia social. En su película “Te doy mis ojos” (2003), un drama sobre la violencia contra las mujeres que le valió 7 Goyas, incluyendo Mejor Película y Mejor Dirección. Icíar Bollaín ha vuelto a poner su compromiso y el lenguaje cinematográfico al servicio de la transformación social y la defensa de la dignidad de las mujeres, grabando la película “Soy Nevenka”. “Soy Nevanka”, inspirada en el caso real de Nevenka Fernández, que consiguió la primera condena en España a un político por acoso, competirá por la Concha de Oro en la 72ª edición del Festival de San Sebastián. Se estrena en cines el 27 de septiembre, también en el Cine Velasco de Astorga.
– Mabel Lozano, en su obra destaca la denuncia de la explotación sexual de las mujeres a través de la prostitución y la trata. Conoció a Irina, una joven rusa, que había sido víctima de trata, captada y explotada en la prostitución en Madrid. «Me cambió la vida, me impulsó a ponerme detrás de la cámara para contar la historia de muchas Irinas».
En 2021 recibió el Premio Goya al cortometraje documental por “Biografía del cadáver de una mujer”. Y en 2024, el Premio Goya al mejor cortometraje documental, por “Ava”.
“Ava” es la historia de una niña con discapacidad intelectual captada en Madrid a través de las redes sociales y prostituida en un piso frente a la catedral de Palencia. En su discurso de agradecimiento del Goya citó a Víctor Hugo, con una frase de hace doscientos años que se podría haber escrito hoy mismo: «Decimos que la esclavitud ha desaparecido de la civilización europea pero no es cierto: la esclavitud todavía existe, pero ahora solo se aplica a las mujeres y se llama prostitución”.
Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y Contra la Violencia plataformaciv@gmail.com