La entrada es libre hasta completar el aforo y al término del acto se servirán, como debe ser en este tiempo de Semana Santa, limonada y saladillas a los asistentes. También tendrán a su disposición para su compra el libro de Magín Revillo al precio especial de 30 €.
Aunque un “periódico local” pueda imaginarse lleno de preocupaciones estrechas y provincianas, las publicaciones de proximidad en la España de los siglos XIX y XX acercaron el mundo a sus lectores. Este libro realiza una oportuna introspección en la historia de El Pensamiento Astorgano (1904-1979), un periódico local y familiar de Astorga, España, para recuperar lecciones vitales para nuestro tiempo. El autor, familia del fundador y cuarta generación que escribió en el periódico, demuestra cómo El Pensamiento Astorgano conectó a los lectores con los grandes y singulares acontecimientos de su tiempo, creando una historia continua de lo local y lo global. Hoy, la desaparición de cientos de estas publicaciones deja a los lectores huérfanos e inseguros de su lugar en el mundo. Aún peor, los oportunistas lo saben, y todos sufrimos las consecuencias. Mientras, aguantamos solos. Navegando en la Red, buscando información que nos trascienda, mientras las formas de comunicación más antiguas y probadas -las campanas, el pregonero, el auge y la caída de la prensa- se desvanecen en el estruendo. Se extraña y se necesita “el papel”. Alexander Trahan
INTRODUCCIÓN, por Magín Revillo
Mirar al pasado sin ira es obligación pendiente para sentirnos en paz con nosotros mismos. No somos los primeros, ni seremos los últimos, en estar haciendo historia sin darnos cuenta. Hay todavía quienes se resisten a morir y son capaces hasta de contárnoslo. Este es uno de los casos, un tributo a esos pioneros que buscaban en la vida cotidiana el sentido fundamental de su trabajo. La alegría de llenar folios en blanco sin escatimar esperanzas e ilusiones. Soñaban con cambiar el mundo, olvidándose hasta de sus propios pecados. Eso sí, eran capaces de pecar de noche para sentirse perdonados de día.
La “historia impresa” ha terminado siendo una aportación singular en este mundo de redes e información sin límites. Desde la libertad, contribuyó a enriquecer la convivencia, el debate de pareceres, la discusión de ideas. No levantaron banderas o las levantaron todas para dibujar y vivir tiempos agitados donde hasta las guerras se convirtieron en moneda de cambio. Y a pesar de todo, siguieron tocando calle y viviendo el día a día en ciudades y pueblos que hoy ya ni se parecen. El periodismo ha sido (y debería seguir siendo) la Historia escrita, hablada o retratada cada día sin más aspiración que ofrecer información e ideas a la comunidad a la que sirve. Lo contrario, abonaría la desinformación y el abuso de poder. (…)
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN, 11
PARTE I. LA FAMILIA REVILLO
CAPÍTULO I. UN HOSPICIO, UN ANÓNIMO, 17
Astorga, cruce de caminos, 17 – Prima clerical tonsura, 22 – Un hospicio, un anónimo, 24 – Primeros coqueteos periodísticos, 28 – Heraldo Astorgano vs Luz de Astorga, 31 – Esquelas familiares, 33 – Esquinazo a la viudedad, 37 – Dedazo eclesiástico, 39.
CAPÍTULO II. EL PENSAMIENTO ASTORGANO, PROYECTO IDEAL, 51
El Pensamiento Astorgano, un proyecto ideal, 51 – Alevín al ataque, 54 – Primera firma en El Pensamiento, 56 – El Fresco, Astúrica y el fútbol, 000 – “Devotísima” declaración, 60 – Amigos y conocidos, 64 – Música, maestro, 66 – Premio a la constancia, 68 – Una familia de libro, 76 – El Candil vs El Pasatiempo, 78 – Periodismo y pluriempleo, 81.
CAPÍTULO III. ESPAÑA REPUBLICANA, 83
España, republicana, 83 – El Pensamiento, suspendido, 88 – Patriótica colaboración, 90 – ¡Arriba la bandera!, 92 – Jubilación, premios y homenajes, 95 – A vueltas con el Revillo, 100 – Adiós, don Magín, 103 – Los hijos crecen, 106.
CAPÍTULO IV. LA ESCUELA DE ASTORGA, 111
La Escuela de Astorga, 111 – Periodistas con carné, 112 – El Pensamiento, cedido, 115 – Mantecadas en Zarzuela, 119 – Premios y jubilación, 121.
PARTE II. NACE UN PERIÓDICO
CAPÍTULO V. SER PERIODISTA CATÓLICO, 129
Saludos fundacionales, 132 – Gestión económica, 133 – Precios y publicidad, 137 – Colaboradores y agencia, 142 – Esquelas y notas mortuorias, 145 – Poderes eclesiástico y civil, 147 – Alfonso XIII y Maura, en Barcelona, 148 – Ideario católico: buena prensa, 150 – Ser periodista católico, 152.
CAPÍTULO VI. LA REPÚBLICA EN ASTORGA, 155
Toros en domingo, 155 – Centenario de los Sitios, 156 – Cervantes, tercer centenario, 161 – Municipalerías, 163 – Reformas y mujeres, 167 – Propios y extraños, 169 – Muertos selectivos, 169 – Suscripciones populares, 171 – Canalejas, asesinado, 173 – Del tren a la vía, 175 – Maragato, militar y republicano, 177 – Guerras: Marruecos y Mundial, 179 – Papel prensa, la escasez, 182 – Agradecidos y bien nacidos, 185 – Militares al poder, 187 – Números y estadísticas, 190 – Los Reyes, en Astorga, 192 – Crisis, dimisión y dictablanda, 195 – Hacia la Segunda República, 198 – La II República en Astorga, 202.
CAPÍTULO VII. LLEGÓ LA GUERRA, 207
Constitución y Estatutos, 207 – Homenajes astorganos, 210 – Toribio Martínez Cabrera, 213 – Proyectos, obras y logros, 218 – Jóvenes con futuro, 222 – República, en descuento, 224 – Llegó la guerra, 226.
CAPÍTULO VIII. PATRIA, ESTADO Y CAUDILLO, 229
Héroes y villanos, 229 – Todo por la Patria, 232 – Bandera roja y gualda, 237 – Patria, Estado y Caudillo, 243.
CAPÍTULO IX. PARADA, TORRE DEL BIERZO, 249
Enfermeras en Somiedo, 249 – A golpe de parte, 259 – SOS: más papel, 263 – Marcar el paso, 267 – Parada, Torre del Bierzo, 273.
CAPÍTULO X. RIBADELAGO DESAPARECE, 283
Las cuarenta, en papel, 283 – Y llegó la paz, 290 – Un nuevo mañana, 298 – Lágrimas y lamentos, 305 – Cincuenta años, 313 – Industria y progreso, 321 – Juventud y juventudes, 328 – Polémica de piqueta, 333 – Ilustres y bellas, 338 – Ribadelago desaparece, 346.
CAPÍTULO XI. FRANCO HA MUERTO, 351
Los sesenta: el despegue, 351 – Panero y los demás, 355 – El Pensamiento, nuevo dueño, 359 – Ley de Prensa, ley Fraga, 366 – Extraterrestres a la vista, 373 – Vota al preferido, 378 – Revillo, no va más, 385 – Subirse o bajarse en marcha, 395 – Felipe García, presente, 400 – Franco ha muerto, 412.
CAPÍTULO XII. ÚLTIMO SUSPIRO, 421
Ladran, luego cabalgamos, 421 – Sí, para cambiar, 430 – P.A.L.I. y más, 437 – Último suspiro, 445.
PARTE III. CON LA IGLESIA HEMOS TOPADO
CAPÍTULO XIII. JULIÁN DE DIEGO GARCÍA ALCOLEA, 461
Siete prelados, 461 – Julián Miranda Bistuer, 462 – Ver para creer, 466 – Julián de Diego García Alcolea, 468 – Domingo, número extraordinario, 470.
CAPÍTULO XIV. ANTONIO SENSO LÁZARO, 491
Veintiocho años, no de paz, 491 – Nuevo plan de estudios, 493 – Programa pastoral, 495 – Medalla y suscripción, 496 – Derrota de Annual, 499 – De la Dictadura a la República, 501 – Iglesia y República, 504 – La Salle, clausurada, 510 – Octubre 1934, 512 – Nombres e historias, 514 – La hora de la guerra, 518 – Cuadros, procesiones y juegos, 525 – Bodas de plata, 528 – Papa muerto, Papa puesto, 532 – El Papa, Franco y España, 536 – Recta final, 539 – Cinco días de agonía, 000.
CAPÍTULO XV. JESÚS MÉRIDA PÉREZ, 549
Sede vacante, 549 – Jesús Mérida Pérez, 553 – Conseguidor, como antaño, 558 – Llegar a todo y a todos, 562 – Pasado presente, 566 – Diócesis, diez, 570 – La Salle dice adiós, 573 – Último viaje, 577.
CAPÍTULO XVI. MARCELO GONZÁLEZ MARTÍN, 585
Castelltort, Obispo, 585 – Sin palabras, 591 – Final sorpresa, 595 – Marcelo González Martín, 602 – Una radio por un altavoz, 610 – Obras son amores, 615 – Cinco años inolvidables, 622 – Barcelona, nuevo destino, 625.
CAPÍTULO XVII. ANTONIO BRIVA MIRABENT, 633
Una sombra alargada, 637 – Papas, cambios y relevos, 642.
PARTE IV. ANEXOS
ANEXO I. CRONOLOGÍA HISTÓRICA, 653
1. Reinado de Isabel II, 653 – 2. Sexenio democrático, 654 – 3. Hacia la I República, 654 – 4. Restauración Borbónica, 655 – 5. Dictadura de Primo de Rivera, 663 – 6. Proclamación II República, 665 – 7. Alzamiento nacional y Guerra Civil, 665 – 8. Dictadura franquista, 667 – 9. Transición democrática, 672.
ANEXO II. COLABORADORES DE EL PENSAMIENTO ASTORGANO, 675.
ANEXO III. DOCUMENTOS, 705.
Relación de documentos, 705 – Documentos, 709.
ANEXO IV. “SONIDOS Y MIRADAS”, 873.
BIBLIOGRAFÍA, 875
Libros, revistas y artículos, 875 – Páginas web, 876.
ÍNDICE ONOMÁSTICO, 877.