Con la modificación de la ordenanza reguladora del servicio de aparcamiento en la zona azul (ORA), aprobada por unanimidad en el pleno extraordinario de este martes, lo que pretende el ayuntamiento de Astorga es corregir una serie de “deficiencias detectadas” que han comunicado por parte de la concesionaria para poder sacar a licitación el contrato de este servicio, de cara al próximo año, teniendo ya esos aspectos corregidos.

El concejal portavoz del equipo de gobierno, Julián García, ha explicado que había “varios problemas a la hora de la expedición de las tarjetas de residentes y alguna cosa más que se van a solucionar”. Por un lado, se va a mantener la tarjeta de residente “como tal”, pero habrá que estar empadronado 
obligatoriamente y pagar el impuesto de circulación en Astorga. “No se va a emitir tarjetas a nadie que no esté empadronado o tenga el permiso de circulación y el vehículo en Astorga”, ha indicado, aunque se va a seguir manteniendo la tarjeta de aparcamiento para los comercios en zona regulada.

Otras modificaciones

Además, se va a corregir un error que existía en la tipificación de la sanciones, porque solo estaba generando devoluciones y problemas administrativos. En concreto, en el punto B, cuando se refiere a las infracciones en el aparcamiento efectuado por el triple de espacio de tiempo superior al señalado en el ticket: “Esto era un coladero y se ha tenido que cambiar”, ha dicho el edil.

También se ha quitado la prohibición de aparcar los martes de mercado semanal en la Plaza Santocildes, Plaza San Bartolomé y Arquitecto Gaudí, que todavía estaba reflejado en la ordenanza, a pesar de su traslado a la Avda. de Ponferrada desde hace tiempo.

Por último, se ha corregido el apartado relativo a las personas con discapacidad ya que la normativa anterior solo permitía aparcar si se disponía de un permiso expedido por el ayuntamiento. A partir de ahora, cualquier persona que disponga de la tarjeta oficial de discapacidad tendrá derecho al estacionamiento correspondiente, aclaró García.