La sesión ha comenzado con diversos trámites técnicos aprobados por unanimidad: la rectificación de un error en las votaciones de una expropiación para ampliar el cementerio, la solicitud de concentración parcelaria en la zona del Respigón y la corrección de una referencia catastral relacionada con el futuro parque de bomberos. También ha recibido el respaldo de todos los grupos el inicio de una nueva normativa para regular la limpieza de solares tras los incendios del verano.
Uno de los asuntos con impacto urbanístico ha sido la aprobación del estudio de detalle para una parcela de la Nacional VI. El expediente, que también ha salido adelante por unanimidad, permitirá el desarrollo de una actividad empresarial en una de las zonas con más movimiento de entrada al municipio. El alcalde ha señalado que el proyecto “facilita la implantación de una empresa que generará puestos de trabajo en La Bañeza”.
El primer gran choque político ha surgido con la propuesta para permitir que los contratos temporales municipales puedan alcanzar un año de duración. El PSOE ha considerado que la medida perpetúa una situación de inestabilidad laboral. “Esta medida consolida la temporalidad y cubre con contratos eventuales necesidades que son claramente estructurales”, ha sostenido su portavoz. En la misma línea, el concejal no adscrito, Luis Fernando Miguélez, ha advertido de que se está forzando la norma: “¿Por qué no han aprobado la oferta de empleo público de 2025? Si necesitan estos trabajadores aprueben esas plazas fijas, no tiren de parches, la precariedad no se justifica con un decreto, podrán aprobar este anexo pero hoy aquí lo que se está haciendo es forzar la norma, retorcer la negociación y debilitar derechos laborales, les advierto, lo que nazca mal, acabará mal y lo que nazca viciado acabará en los tribunales”.
El PP ha defendido que la propuesta se apoya en criterios organizativos y en el acuerdo con los trabajadores. “La ampliación de los contratos cuenta con el respaldo de la mesa negociadora y mejora la organización interna del ayuntamiento”, ha afirmado el alcalde.
El segundo punto conflictivo ha sido la aprobación definitiva de la cuenta general de 2024. Roberto Carracedo (UPL) ha expresado sus dudas sobre el estado de la deuda con el servicio de aguas. “Primero se nos dice que hay deuda cero, el alcalde salió en las noticias diciéndolo, luego una deuda de 1,9 millones, ahora una de 1,27… La cuenta general no aclara el déficit del servicio y seguimos sin una explicación convincente”, ha señalado su portavoz. El equipo de gobierno ha insistido en que el desfase no constituye deuda exigible y que los informes técnicos avalan la interpretación municipal. La votación ha vuelto a quedar en siete a siete, resuelta de nuevo por el alcalde.
La modificación de créditos, motivada por un incremento de ingresos de alrededor de 270.000 euros, también ha dividido a los grupos. Ciudadanos ha cuestionado la falta de una estrategia clara. “Se nos pide votar una modificación de créditos sin una planificación coherente del destino de los fondos”, ha apuntado su concejal. El gobierno local ha defendido que la actualización presupuestaria se enmarca en el funcionamiento habitual de cualquier ayuntamiento. Laura Gallego (VOX) ha respaldado la modificación: “Siempre se quejan de todo, cuando el ayuntamiento tiene ingresos, cuando no los tiene, aquí se demuestra que hay mayores ingresos para cualquier otra partida que se necesite”. La medida ha salido adelante con el mismo empate anterior y el voto de calidad.
La parte final del pleno ha recuperado el consenso con la aprobación de dos mociones. La primera, presentada por el concejal no adscrito, propone nombrar Hijo Predilecto de La Bañeza al poeta Antonio Colinas, coincidiendo con la proximidad de su 80 cumpleaños. Luis Fernando Miguélez ha defendido que el reconocimiento “corresponde a la ciudad por el regalo que nos ha hecho con la Casa de la Poesía”, mientras que Ciudadanos ha subrayado que el escritor “ha llevado el nombre de La Bañeza por todos lados” y que la distinción “nos honra también a nosotros”. Todos los grupos han respaldado la propuesta, aunque PP y Vox han recordado que existen otros homenajes ya en preparación: “Creo que no es el momento, puede eclipsar los actos que se están realizando para Odón Alonso y creo que se podía haber hecho de otra manera”, ha indicado la portavoz del PP, Elena Báilez.
La segunda moción, presentada por Ciudadanos, solicita una ayuda anual de 1.000 euros para cada una de las dos bandas de música vinculadas a las cofradías de Semana Santa. El proponente ha defendido que la música procesional es “una parte muy importante de la Semana Santa bañezana” y que sus integrantes asumen “gastos que salen de su propio bolsillo”. Vox ha apoyado la moción aunque expresó dudas sobre el encaje jurídico, mientras que el PSOE ha pedido que “la ayuda se haga efectiva” y el PP ha advertido de que deberá ajustarse a la condición jurídica de las cofradías. Pese a estas matizaciones, el acuerdo se ha aprobado por unanimidad.