- A lo largo de todo el poema, la abuela va respondiendo a las inquietudes de su nieto y pareciera que él, al tocar y acariciar el rostro de su abuela, fuera también capaz de leer en sus arrugas los diferentes episodios de su infancia
Por fin y después de dos cancelaciones, el jueves 21 de agosto, tuvo lugar el fallo del XVIII Premio Nacional de Poesía Infantil Charo Gonzalez. Para ello se reunió el jurado calificador formado por:
• Ismael Pérez de Pedro, ganador de la XVII edición
• Asun Gómez Aller, poeta
• José Joaquín Ramírez Nebot, periodista y poeta.
• Luisa Arias, secretaria de la Fundación Conrado Blanco.
• Itziar González Mediano, en calidad de secretaria y coordinadora.
Se habían recibido un total 155 trabajos procedentes de: Argentina, Alemania, Méjico, Italia, Suiza, Francia, Cuba y España.
Dentro del territorio nacional, la participación está repartida prácticamente por todas las provincias de la geografía.
El acto fue llevado a cabo de manera rigurosa, disfrutando pero también sufriendo por el altísimo nivel literario de las poesías presentadas y por el apreciado y estimado premio, tan codiciado por los escritores seguidores de las convocatorias de la Fundación Conrado Blanco que ya es un referente nacional e internacional. Un día emocionante, en el que en las caras del jurado se podía apreciar la responsabilidad y dificultad para elegir el ganador ante la gran calidad de los poemas finalistas.
Después de las deliberaciones y tres votaciones sucesivas, resultó elegido como ganador el poema nº 3, titulado: “A través de ti” presentado con el seudónimo: Elena Barrientos. Una vez abierta la plica, resultó ser su autora: Mª Belén Martínez Martínez, de Gijon. Fue una tarea ardua y difícil, con mucho diálogo y cambio de impresiones, votaciones hasta concluir que “A través de ti” recibiera el premio, destacando entre otros de inmensa hermosura que hicieron que el proceso fuera de gran responsabilidad, mezclando, en el jurado, sensaciones de alegría por el poema ganador y tristeza por los que quedaban sin reconocimiento a pesar de su calidad.
Dadas estas circunstancias, posteriormente e informando a la presidenta de la fundación, el jurado decidió conceder una Mencion Especial al poema: Abu… ¿Por qué abuelo te llama reina…? Comprobando al abrir la plica que su autora era Mª Gemma Redondo Rodríguez de Tomelloso, Ciudad Real.
El poema ganador “A través de ti” presenta la estructura dialogada abuela/nieto como excusa para hacer notar la relación entrañable entre ellos, con verso romance, octosílabo y por ello con rima asonante en los pares, con buen ritmo, lograda musicalidad e imágenes muy conseguidas, cerrando con un precioso final por bello e inesperado en el que se revela la condición de invidente del niño, y que culmina con los preciosos y emotivos verso (llevas el alma en la punta de los dedos). A lo largo de todo el poema, la abuela va respondiendo a las inquietudes de su nieto y pareciera que él, al tocar y acariciar el rostro de su abuela, fuera también capaz de leer en sus arrugas los diferentes episodios de su infancia escritos en un nostálgico y amoroso braille.
Es un precioso y emotivo texto que rememora recuerdos mediante el tacto, los olores y el gusto y los sonidos, dado que carece del otro sentido, el de la vista, y lo hace con la ayuda de la abuela que le compone con palabras las imágenes que él no puede ver.
Poema que genera en el lector un amor incondicional ya en la primera lectura y que destaca por tratar hábilmente el diálogo intergeneracional, con un vocabulario cercano, familiar y un ritmo preciso que hacen que el lector se traslade al momento e “in situ” en el que ocurre la conversación.
Poema con valor añadido ya que da visibilidad a la discapacidad y hace patente la necesidad de atender la diversidad adecuadamente. Merecido premio a la ganadora en una competida edición en la que ha destacado la gran calidad de sus finalistas.
El poema, Abu… ¿Por qué abuelo te llama reina…? galardonado con Mención Especial, es un magnífico poema emotivo y literario. Utiliza también en su estructura el diálogo abuela/o nieto/a, y nos cuenta en verso libre y sin ataduras métricas, no sólo la larga historia de amor de los abuelos, sino también lo que es el amor verdadero en sí, con sus desafíos, sus momentos difíciles, y su recompensa final. Es un poema cargado de bellas imágenes y metáforas dando gran importancia a las decisiones y labor de la mujer y su igualdad con el hombre. No me eligió, nos elegimos, dice en uno de sus versos.
Una magnífica obra de gran lirismo que, dada la enorme calidad de los trabajos presentados y el ajustado resultado de las votaciones en la deliberación final, el jurado ha considerado merecedora de esta Mención de Especial con carácter extraordinario.