El pasado 30 de diciembre de 2020, ejerciendo ese derecho regulado en el ROF, los concejales integrantes de los Grupos Municipales de UPL y Partido Popular, solicitamos la celebración de un Pleno extraordinario donde poder valorar la gestión que por parte el Sr. Alcalde y de la Sra. Concejala de Cultura se viene relazando en las aéreas que gestionan en el Ayuntamiento de Astorga. Dicho pleno fue convocado por el Sr. Alcalde para el día 21 de enero de 2021.
Para el estudio y valoración de dicha gestión, el Sr. Alcalde está obligado a poner a disposición de los corporativos solicitantes, toda, y cuando decimos toda es TODA, la documentación obrante en dependencias municipales respecto a los asuntos a tratar. Pues bien, después de múltiples requerimientos tanto a la Secretaría Municipal como al propio alcalde recordando este nuestro derecho, que sistemáticamente se venía vulnerando ya que se nos estaba hurtando documentación por parte de la alcaldía, el pasado 21 de enero, los dos grupos políticos peticionarios del Pleno extraordinario, presentamos escrito solicitando la suspensión de dicho pleno por entender que faltaba documentación y teniendo en cuenta que la normativa legal es muy clara al respecto diciendo: “la documentación íntegra de los asuntos incluidos en el orden del día, que deba de servir de base al debate y en su caso votación , deberá figurar a disposición de los concejales desde el mismo día de la convocatoria en la Secretaría de la Corporación”.
En uno de sus múltiples ataques de incontinencia verbal que últimamente resultan más habituales de lo que debieran en un representante de los ciudadanos, nuestro querido alcalde nos llamó de todo, como de costumbre: MINTIENDO.
Y otra vez más, el Sr. Alonso Perandones, ha quedado retratado y han quedado al aire sus más que notables vergüenzas políticas, no quedando más remedio que volver a convocar el pleno al que en ningún momento renunciamos. El Pleno Extraordinario solicitado por los grupos de la UPL y del Partido Popular se celebrará según la convocatoria del señor alcalde en el día de hoy a las 8:00 de la tarde, sí hoy, 1 de marzo a las 20:00 horas, con el mismo Orden del día que el que se suspendió.
Pleno que se suspendió, no por nuestra renuncia, sino por considerar que se vulneraban nuestros derechos no poniendo a nuestra disposición la documentación precisa, este requisito a fecha de 21 de enero no se cumplía como ahora vamos a explicar con meridiana claridad y al contrario de otros que solo manipulan, con la verdad por delante:
1. Faltaba la Resolución del Procurador del Común emitida el 1 de diciembre de 2020, qué casualidad que ahora ya ha aparecido, en la cual dice que: “previo informe jurídico valore la procedencia de suscribir un nuevo convenio de colaboración con la Asociación Sartaina para que ésta pueda seguir realizando la actividad formativa en el ámbito de la música tradicional en tanto se lleva a cabo el proceso de restructuración de las distintas dependencias de titularidad municipal puestas a disposición de las asociaciones del municipio y le ruega que de forma motivada le comunique si acepta o no acepta esta Resolución en el plazo de dos meses”, extremo este que no se ha cumplido al día de hoy. A más , el 9 de febrero el Procurador del Común le vuelve a requerir por escrito y le da un plazo de 15 días hábiles para “que le comunique de forma motivada si acepta o no acepta dicha Resolución”.
2. Solicitamos relación de las asociaciones que ocupan espacios municipales y todavía no nos la han dado, cómo es posible que el Ayuntamiento y la concejalía no tengan ese listado de asociaciones ni los convenios suscritos con las mismas, (solo se nos han dado cuatro) cuando hay más de 40 asociaciones.
3. Respecto al expediente en materia de tráfico por circular el Sr. Alcalde sin casco en un ciclomotor, el día 21 dijimos que no se aportaba justificante de pago ni comunicación al Ministerio del Interior para la retirada de puntos, pero como lo iba a aportar si no había sido enviada, resulta que fue enviada el 18 de febrero de 2021. Desde el 13 de octubre que sucedió el hecho hasta el 18 de febrero han pasado más de cuatro meses.
4. Se solicitaron también, las autorizaciones emitidas por la Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, dando su conformidad para la colocación de diferentes monumentos en la ciudad de Astorga, por ejemplo la escultura de El Caminante, la obra de La Maternidad o el monumento en honor a la Semana Santa y no hay nada al respecto. Resulta curioso que el monumento en recuerdo de los motoristas fallecidos que hace unas fechas el Sr. Alcalde ordenó retirar, si tenía permiso de la Comisión Territorial de Patrimonio para estar donde estaba situado.
Con todo esto, queremos explicar a los ciudadanos que nosotros lo que hacemos es cumplir con la misión encomendada a la oposición, que es fiscalizar la labor realizada por el equipo de gobierno del ayuntamiento para que todos los ciudadanos de Astorga tengan pleno conocimiento de lo que está sucediendo y quede claro que solicitaremos cuántos plenos sean necesarios para obligar a este alcalde a dar explicaciones de su nefasta gestión, le pese a quien le pese.
Por último, recordar que el pasado día 21 de enero, nuestro alcalde manifestó que no se convocarían más plenos con esos asuntos a tratar, pero muy a su pesar, porque su intención es no dar explicaciones, lo ha tenido que hacer porque las leyes son para todos y nos amparan a todos por igual.
Grupo Municipal del Partido Popular de Astorga.