Vuelven las Fiestas Mod a la Fundación Club 45 este sábado 15 de marzo. Los dos invitados son bien conocidos por los aficionados a la música sixties. Carlos Yugueros y Alex Asenjo, ambos de León, animarán la cita con sus discos de vinilo a 45 revoluciones por minuto a partir del mediodía, sin interrupción desde las 12:00 hasta las 20:00 horas. Beat, rhythm’n’blues y diversión en el mejor entorno.

Y coincidiendo con la sesión dedicada a los sonidos mods de los años sesenta, la Fundación ha programado para esa misma tarde del 15 de marzo a las 16:30 horas la presentación del libro “En Mi Ciudad, historia oral del origen de la escena mod en Barcelona”, del catalán Alex Vallet Pons, que viajará hasta Santa Colomba para ofrecer a los asistentes detalles de la elaboración de este catálogo de testimonios en una charla que acompañará con fotografías y detalles gráficos alusivos. Además irá acompañado de Gemma Linares para una charla-coloquio con entrada libre hasta completar aforo.

“En Mi Ciudad”

Es un libro en el que se cuenta el origen de la escena Mod en Barcelona explicada por sus protagonistas. En el libro se recogen los comentarios, sacados de las entrevistas realizadas a 19 de los Mods y Modettes originales de la escena barcelonesa, entre los que se encuentran Albert y Ricky Gil (Brighton 64), Joaquín Felipe (Los Canguros), Juan Antonio y José Belmonte (Telegrama), Manuel Crespo (Kamenbert) y Carles Estrada (Los Negativos) entre otros, manteniendo siempre a la ciudad de Barcelona y sus calles como escenario.

En sus páginas se viaja a través de los primeros años, desde un escenario de vacío cultural y falta de lugares y recursos para promover actividades, hasta una consolidación de una escena centrada primero en el bar Boira y luego desplazada hacia la mítica sala Zeleste, en el Barrio Gótico de Barcelona, pasando por efímeros, y a menudo surrealistas, lugares de reunión. En el trayecto nos explican su descubrimiento de la cultura Mod, su iniciación, a veces complicada, en la Escena, la creación de fanzines y radios para dar a conocer la cultura Mod y promocionar actividades, la falta de ayudas y ninguneo de los medios oficiales, la búsqueda de la información sobre música, ropa y todos los elementos básicos de la cultura Mod, en una España con aún poca apertura a la influencia extranjera; todo ello mientras se enfrentan al resto de subculturas urbanas de la ciudad e intentan escabullirse de la policía para acabar finalmente, tras la apertura de la escena a nuevas corrientes que se apartaban de la orientación original, en el paulatino abandono de la Escena.

Más de 300 páginas de fragmentos de conversaciones mantenidas con los protagonistas y fotografías de todos ellos, los lugares de reunión y del resto de integrantes de la Escena que desentierran los orígenes en Barcelona de la menos conocida y más hermética de las subculturas urbanas. El libro fue publicado hace escasos meses por la editorial Ovejas Negrax.