La zona afectada es un paraje de “alto valor ecológico”, en el entorno de la Red Natura 2000 (Zona de Especial Conservación ZEC ‘Montes Aquilanos y Sierra del Teleno’ y Zona de Especial Protección para las Aves ZEPA ‘Montes Aquilanos’), en montes catalogados de Utilidad Pública y en un Área Importante de Conservación de las Aves IBA ‘Montes Aquilanos’, situada en la pedanía de Pobladura de la Sierra, que se va a ver gravemente alterada por esta actividad industrial.
Además del efecto directo sobre el propio río Duerna, esta actuación conlleva para Ecologistas considerables obras e instalaciones para llevar a cabo la captación, producción y distribución del agua envasada con irreparables daños en el ecosistema. En los últimos años, recordó, las Comunidades de Regantes del Valle de la Valduerna han venido sufriendo numerosas restricciones debidas a la disminución de los caudales circulantes en la zona baja del Duerna que han repercutido directamente en la economía agrícola de la zona y que esta concesión agravaría de manera notable.
Además, recordó que la industria del embotellado de agua mineral está altamente automatizada y su producción requiere de escasa mano de obra, por tanto, no se trata de un proyecto de interés social que genere empleo de calidad y fijación de población, tal como aseguran sus promotores.
Asimismo, vecinos y Ecologistas han venido reiterado públicamente a los órganos de la administración competentes que denieguen la explotación y comercialización de más de 100 millones de litros de agua/año del dominio público hidráulico y forestal, para un lucrativo negocio de carácter privado, que produciría un menoscabo importante en las extraordinarias condiciones medioambientales de la zona. “Sería deseable que todas las Administraciones (Ministerio, Junta y Ayuntamientos afectados) desarrollaran una gestión coordinada y eficaz en sus competencias de vigilancia, control y conservación de las Reservas Naturales Fluviales y demás Espacios protegidos”, concluyó.