Según ha explicado a Cope el alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, se proyecta una primera fase cifrada en 900 millones y a acometer antes de 2030 para conectar de nuevo Plasencia y Salamanca. En el decenio 2030-2040 se ejecutará la red secundaria ampliada que unirá Salamanca con Astorga. Además se prevé una extensión por Mérida, Huelva y Sevilla. Ha explicado el regidor que se proyecta la construcción de una nueva vía en el trazado, de ancho europeo y que permitirá el transporte de mercancías y viajeros.
Perandones ha destacado que se trata de una noticia importante porque se incluye el tren del oeste en la red Europea que prevé vertebrar el continente. Además, ha señalado que se trata de una reivindicación histórica y una guiño más que merecido después de que la alta velocidad haya relegado a toda esta zona del Oeste peninsular.
También ha recalcado que ayuntamientos como Astorga han peleado para que el trazado se respete, no se levantará la vía y sobre todo no se descatalogara. Un paso más que ahora está más cerca de ver resurgir el tren de la Vía de la Plata. “Eso sí habrá que estar vigilantes y ser conscientes de que se trata de un proyecto de calado y alcance que no se ejecutará de hoy para mañana”.