La I Jornada de Formación sobre Suministro y Contratación de la Energía está organizada por Ferduero y colabora el Grupo ASE. Se desarrolla los días 18 y 19 de febrero y va dirigido a la Comisión de Energía de la Asociación, esta formación tiene como propósito aclarar la regulación eléctrica española en materia de suministro y contratación de electricidad. Entre los temas abordados destacan la división física del sistema eléctrico, los derechos de acometida y tarifas de acceso a la red, así como las distintas modalidades de contratación y la evolución hacia un modelo distribuido.
Por otro lado, el 19 y 20 de febrero se celebra la XII Jornada de Formación para Comunidades de Regantes, orientada a directivos, gestores, administrativos y técnicos de las comunidades asociadas a Ferduero. La inauguración tendrá lugar el miércoles 19 a las 12:00 horas y estará presidida por Jorge Llorente Cachorro, viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, junto con Eduardo Diego Pinedo, delegado de la Junta de Castilla y León en León, y Eloy Bailez Lobato, presidente de Ferduero.
Programa I Jornada de Formación sobre Suministro y Contratación de la energía
MARTES 18 DE FEBRERO
10:00 – 10:15 Bienvenida y presentación
10:15 – 11:30 División física del sistema eléctrico
11:30 – 12:00 Pausa Café
12:00 – 14:00 Derechos de acometida. Tarifas de acceso a la red.
14:00 – 16:00 Comida
16:00 – 18:00 Contratos de acceso a la red. La medida eléctrica.
18:00 – 18:30 Pausa Café
18:30 – 19:30 Construcción del precio del mercado.
19:30 Cierre del día
MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO
09:30 – 12:00 Modalidades de Contratación. Evolución al modelo distribuido.
12:00 Cierre de la jornada
Programa XII Jornada de Formación para Comunidades de Regantes
MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO: JORNADA TÉCNICA
12:00: Acto de Apertura presidido D. Jorge Llorente Cachorro, Viceconsejero de Política Agraria
Comunitaria y Desarrollo Rural y D. Eloy Bailez Lobato, Presidente de FERDUERO. Presentación de la
jornada y control de asistentes
12:30 El poder de la inteligencia artificial en la agricultura: cultivando datos, cosechando resultados
Ponente: Sergio Rubio Martín. Ingeniero Informático e Investigador Predoctoral de la
Universidad de León.
14.00: Comida
16:00: Programa SATIVUM para acceder y gestionar información de parcelas agrícolas. Balance de
nutrientes y cuaderno de campo.
Ponente: David Nafría García. Jefe de Área de Desarrollo Tecnológico del ITACYL.
17:00: Telecontrol. UNE318002, parte 3: Interoperabilidad.
Ponente: Juan Manuel Cubría Rodríguez. Ingeniero Agrónomo. Director de Obras de SEIASA.
18:00: Pausa café
18:30: “El aseguramiento de las conducciones y las infraestructuras de almacenamiento de agua en
las comunidades de regantes”
Ponente: David Salinas Poch. EPG&SALINAS, Un Regadío más Seguro.
19:30: Lunch, convivencia y puesta en común
JUEVES 20 DE FEBRERO: JORNADA JURÍDICA
10:00 Presentación de la jornada jurídica por D. Eloy Bailez Lobato, Presidente de FERDUERO y
control de asistentes.
10:15: Estudio de la sequía con especial referencia a los Planes Especiales de Sequía (PES)
Ponente: Dña. María Jesús Manguán Antolí. Abogada y Recaudadora Ejecutiva. Máster en Derecho
de Aguas. Máster en Tributación. Máster en Dirección de Recursos Humanos.
11.00: El régimen jurídico fiscal de las Comunidades de Regantes en IVA e Impuesto sobre
Sociedades, a la luz de la Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de diciembre de 2024.
Ponente: D. José Romero Carretero. Abogado y Recaudador Ejecutivo. Máster en Asesoramiento
Fiscal y Contable. Miembro del Cuerpo Jurídico de FENACORE. Profesor de Derecho Administrativo
Universidad Loyola.
11:45: Pausa café
12:15: El régimen de convocatorias y celebración de las asambleas generales tras la reforma del
artículo 218 del RDPH.
Ponente: D. José Pascual Broch Almela. Abogado y Recaudador Ejecutivo. Máster en Gestión
Ambiental. Posgrado en Urbanismo y Ordenación del Territorio. Miembro del Cuerpo Jurídico de
FENACORE. Asesor de FERTAJO.
13:00: La utilización del SIGPAC como herramienta para la determinación de la superficie con
derecho de riego de las Comunidades de Regantes.
Ponente: D. José Romero Carretero. Abogado y Recaudador Ejecutivo. Máster en Asesoramiento
Fiscal y Contable. Miembro del Cuerpo Jurídico de FENACORE. Profesor de Derecho Administrativo
Universidad Loyola.
14:00 Comida
16:00 Mesa redonda sobre cuestiones jurídicas de interés para las Comunidades de Regantes.
– La naturaleza jurídica de las derramas a la luz de la Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de marzo
de 2024.
– Elaboración y cobranza del Canon y la TUA.
– Las bajas de fincas promovidas de oficio por parte de las Comunidades de Regantes.
– Instalación de plantas fotovoltaicas en zonas modernizadas.
– El Impuesto sobre actividades económicas.
– El canal interno de información.
– El Reglamento VeriFactu (Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT).
– Otras cuestiones planteadas por los asistentes al curso.
Nota: A cada punto se destinará un máximo de 15 minutos.
Integrantes de la mesa:
D. Eloy Bailez Lobato. Presidente de FERDUERO. Abogado y Letrado Asesor de Comunidades de
Regantes. Miembro del Cuerpo Jurídico de FENACORE.
Dña. María Jesús Manguán Antolí. Abogada y Recaudadora Ejecutiva. Máster en Derecho de Aguas.
Máster en Tributación. Máster en Dirección de Recursos Humanos.
D. José Pascual Broch Almela. Abogado y Recaudador Ejecutivo. Máster en Gestión Ambiental.
Posgrado en Urbanismo y Ordenación del Territorio. Miembro del Cuerpo Jurídico de FENACORE.
Asesor de FERTAJO.
D. José Romero Carretero. Abogado y Recaudador Ejecutivo. Máster en Asesoramiento Fiscal y
Contable. Miembro del Cuerpo Jurídico de FENACORE. Profesor de Derecho Administrativo
Universidad Loyola.
D. Raúl Díez de la Fuente. Abogado y letrado asesor de Comunidad de Regantes.
Moderador:
D. Manuel Mantecón Botas. Secretario General de FERDUERO.
18:30 Fin de Jornada