El actor Juan Diego ha sido recibido esta mañana en el salón de Pelos del ayuntamiento de Astorga, acompañado por Iñaki Guevara, secretario general de la Unión de actores y actrices de España y el también Premio de Honor del Festival de cine de Astorga, Carlos Iglesias.
El alcalde, Juan José Alonso Perandones, le ha dado la bienvenida a la ciudad, en las horas previas a la gala de clausura, destacando su faceta de actor entregado a la representación, que ha procurado dignificar el oficio, además de afectuoso y entrañable. Un actor total, que ha conseguido adaptarse a todos los géneros. Es tal el cúmulo de premios y reconocimientos que me quedaría con los dos cortometrajes en su haber, lo cuál es muy importante porque dignifica el género, ha apuntado el regidor.
Juan Diego, Premio de Honor del XXIV Festival de Cine de Astorga, ha dicho que le parece un premio muy importante porque reconoce la labor de su trabajo y éste es un festival con toda una historia detrás. “La exhibición de los cortos es importante porque el creador lo pone en el mundo, delante de personas muy distintas y es uno de los aspectos más importantes de la cultura.
Juan Diego ha recordado que en el 68 actuó en el Teatro Gullón de Astorga con la obra “Primavera en la plaza de París” de la compañía de Enrique Diosdado y la última vez que visitó la capital maragata fue hace tres años y compró Merles. “La ciudad me parece maravillosa, su vida cultural, las mantecadas, es para visitar”, ha señalado.
En cuanto a próximos proyectos, nuestro Premio de Honor ha anunciado que el domingo se va a rodar un corto y que espera que le queden muchos años porque no le gusta otra cosa que esta profesión. “Es una curva unida, la del desarrollo de tu carrera y el desarrollo biológico de tu persona”.
Y a preguntas sobre las obras que han marcado su vida, no lo ha dudado y ha señalado ‘Los Santos Inocentes’. “Te da otro caché, fue un antes y después, que coincide con una madurez mía como persona y como actor”. Y en relación al criterio que utiliza para elegir un trabajo u otro, ha dicho que “me fijo en el guión y si la película es de derechas o de izquierdas. Si es de derechas no la hago, solo si es de una derecha culta. También hay que profundizar en el personaje y buscar la verdad verdadera y tener libertad para crear, es fundamental”, ha añadido.
En cuanto a la profesión, Juan Diego ha manifestado que ha sido muy maltratada. “A esta piara de individuos e individuas, sobre todo a las cómicas de la época, las trataron muy mal. En la segunda mitad del siglo XX esto empezó a mejorar. Yo he estado tres veces en la cárcel por darle a la policía. En el año 75 fue la gran huelga y aparecieron una serie de reivindicaciones históricas: queríamos un seguro, días de descanso y un sueldo digno. Desde entonces nos han ido pegando bocaditos y se ha producido una desideologizacion de la sociedad”, ha explicado.
Por último, tras la oleada masiva de plataformas y redes sociales, Juan Diego ha dicho indignado que “el móvil para buscar la excelencia en el trabajo es una ‘puta mierda’, me parece tóxico. Los streamers desnaturalizan mucho, por eso los festivales de cortos tienen tanta importancia”.
Este sábado, a las 21 horas, tendrá lugar el descubrimiento de la Estrella de la Fama y a continuación la entrega de premios del Certamen Nacional de Cortometrajes en el Teatro Gullón.