El alcalde, Javier Carrera, ha destacado que este congreso es un ejemplo en la elaboración de proyectos que buscan dar a conocer nuestra tierra y que revierta en ello. El regidor ha recordado que en el 2006 ya se realizó un congreso sobre las distintas formas de entender el carnaval. Carrera ha señalado que los bañezanos “hemos convertido el carnaval en un arte, en una forma de mostrar lo que somos”.
Este congreso hunde sus raíces en esos ritos de iniciación que se realizan en otros puntos de Europa y ha subrayado que “es importante porque señala nuestro origen común y hemos decidido por eso que este congreso de el paso de salir de las fronteras nacionales”.
El alcalde ha seguido destacando que el carnaval lo realizan personas por amor a su tierra “y también es por ello importante hacer este congreso desde una vertiente docente y cultural”. El objetivo es sacar conclusiones que reviertan en la sociedad, así como documento formas de carnaval que durante milenios se ha celebrado en nuestra tierra.
Jorge Vega, director de la Uned, ha agradecido a todos los promotores esta iniciativa que se enmarca dentro de la Cátedra de Desarrollo Sostenible y que es una apuesta para impulsar el papel que la universidad puede tener en el desarrollo local. “Esta catedral entronca muy bien con todo lo que se va a tratar en este congreso porque tiene esa vocación de estrechar lazos entre todo el Noroeste Ibérico”. Jorge Vega ha animado al ayuntamiento a seguir colocando a la cultura en el centro del desarrollo local.
Fernanda Silva, concejala de cultura de la Cámara de Braganza, ha destacado que “ese sentimiento de la mascarada constituye la memoria y la historia”. Además ha puesto sobre la mesa la intención de dar continuidad a este proyecto y a otros para seguir fomentado la unión entre ambos territorios.
La inauguración ha contado también con el director general de Patrimonio, Gumersindo Bueno Benito, quien ha destacado que es muy oportuno tender este puente al estudio y protección al patrimonio inmaterial que “precisa de un análisis en todas sus facetas, un estudio inmediato porque el cambio social es tan rápido que es más necesario que nunca”. El director ha precisado que esta evolución tecnológica supone un cambio en el método de explotación del territorio que también afecta a la forma de entender el universo, la sociedad… “hoy los mitos se generan en Netflix, frente a la peculiaridad de cada territorio en el que antiguamente se movían las personas”, ha señalado el director. “Necesitamos conocer, estudiar y difundir este patrimonio inmaterial porque es lo que nos une y conecta con los orígenes”, ha terminado.