LAUREANO M. RUBIO PÉREZ (1954), Fresno de la Valduerna (León). Después de pasar por los seminarios de La Bañeza y de Astorga, realiza la licenciatura de Historia en el Colegio Universitario de León y en la Universidad de Oviedo, licenciándose en 1979 con su primer trabajo sobre el señorío leonés de los Bazán y su Jurisdicción de Palacios de Valduerna. En 1981 accede a la plaza de profesor contratado en la recién creada Universidad de León y en 1989 obtiene el título de Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Oviedo con una tesis de Historia Rural en la que se analiza el desarrollo social y económico de La Bañeza y su Tierra entre los siglos XVI y XVIII. A partir de aquí obtiene mediante concurso oposición las plazas de Profesor Titular y posteriormente en 1994 la de catedrático de Historia Moderna de la U.L.E.
En todos estos años ha dirigido media docena de tesis doctorales y dirigido o colaborado en diferentes proyectos de Investigación, en el seno del grupo de investigación Concejo, y participado en numerosos congresos y reuniones científicas nacionales y extranjeras. En este contexto la ANECA le ha otorgado los seis sexenios de investigación y en el 2004 la Universidad de León, en su 25 aniversario, le otorga ex aequo el premio al mejor currículum investigador en el Área de Humanidades.
Como se puede apreciar en la relación bibliográfica aportada en el presente libro, a partir de su tesis doctoral el autor se centró en el mundo rural leonés durante la Edad Moderna. Desde una visión de Historia Total su amplia labor investigadora ha recorrido diferentes líneas, que van desde la Historia Político-Administrativa en torno al Sistema Político Concejil, dominante en el Reino de León, hasta los estudios económicos y sociales que, como el de la Burguesía Maragata, analizan tanto la problemática económica como los comportamientos sociales de los diferentes grupos que integran la sociedad leonesa entre los siglos XVI y XIX. En este marco se sitúan otras líneas de investigación relacionadas tanto con los Bienes Comunales o con el Colectivismo Agrario hegemónico en el Reino de León, como el clero rural y la parroquia, sin duda importantes componentes de la sociedad rural y de las comunidades concejiles leonesas.
SINOPSIS
COMO LO TENEMOS DE USO Y COSTUMBRE… Durante siglos los habitantes del viejo Reino de León usaron esta expresión a modo de justificación de sus actos y desde la legitimidad que implicaba la costumbre hecha norma. Con el presente libro pretendemos dar a conocer a la sociedad leonesa buena parte de esos usos y costumbres que de forma colectiva o comunitaria conservaron las comunidades de aldea leonesas desde la tutela repobladora llevada a cabo por los reyes leoneses en el marco de fueros y cartas pueblas en las que se le garantizaba el dominio sobre el territorio, la propiedad privada, la capacidad organizativa y la libertad de movimientos. En este contexto, los condicionantes estructurales, tanto políticos y sociales, como económicos o territoriales, hicieron que en la mayor parte de los territorios del Reino de León y de forma especial en lo que será la posterior provincia leonesa, la fortaleza de las comunidades, villas y lugares, no sólo les permitió enfrentarse al poder de los nuevos señores jurisdiccionales, sino también imponer un férreo colectivismo o comunitarismosocial y económico en torno al que giraba plenamente, tanto la vida de los individuos o familias que formaban cada comunidad, como el propio desarrollo social y económico.
Desde el papel reconocido a cada vecino o miembro de la comunidad, ésta a través de sus instituciones y formas organizativas se imponía a los intereses y derechos privativos como garante del buen funcionamiento y de la conservación de un necesario equilibrio recursos-población. Para ello, tanto la norma, probada por la costumbre, como los usos y quehaceres cotidianos tutelados por el Concejo vecinal, eran elementos fundamentales para la perpetuación de la comunidad, para superar los desequilibrios sociales y para la socialización de las diferentes realidades que, como la pobreza, exigían tanto el amparo divino como el humano.
En este contexto y desde la conocida realidad de la vida, las comunidades concejiles leonesas durante muchos siglos fueron conscientes de que tanto el vecino necesitaba a la comunidad, como ésta a cada vecino. Pero, esta interdependencia sólo podía ser efectiva mediante el compromiso colectivo y mediante una alta capacidad de autogestión conservada en el caso leonés en el poder de la institución concejil. El corpus documental, que bajo la denominación de Ordenanzas Concejiles se convirtió en marco de legitimidad jurídica y de funcionamiento social, justifica la función y la conservación de esos usos y costumbres que de una u otra forma han llegado hasta nuestros días, superando el feroz individualismo, las insolidaridades sociales y los principios del nuevo Capitalismo Industrial.