El concejal de Cultura, José Luis del Riego, ha explicado que es un orgullo que la ciudad se convierta en capital de la arquitectura. “Tener esta exposición nos da la oportunidad de hacer un programa paralelo de actividades que comienzan este jueves, actividades pensadas para “el gran público porque queremos que ésta sea una Bienal de todos”.
Las actividades arrancan mañana con una mesa redonda donde se abordarán nuevas estrategias artísticas, además tendrá lugar un concierto especial donde la idea es moverse y hacer una inmersión sonora, ha explicado la delegada del colegio de arquitectos, María José González Lobato.
El 4 de octubre es el día mundial de la arquitectura y se van a hacer las actividades conmemorativas en la Bañeza, además de un rally fotográfico para niños y adolescentes.
El día 7 “la Bañeza y la exposición de la bienal”. Se va a hacer una reunión del colegio en la ciudad vecina y va a ser un día dedicado a La Bañeza. Se hará una visita con los arquitectos que proyectaron la plaza mayor y la rehabilitación del teatro municipal. Se va a visitar el cementerio, que es un gran desconocido, y los arquitectos Luis Carnicero y Carlos Anta “descubrirán algunos sectretos”. Después habrá una proyección de cortos.
14 de octubre se celebrará la mesa redonda ‘Reactivación del territorio’, donde se abordarán ideas como la rehabilitación de los palomares en Palencia. “Es una idea que queremos trasladar a León no solo con los palomares si no también con las bodegas para conservar nuestro patrimonio”, ha explicado María José González.
Además el día 16 de octubre tendrá lugar en La Harinera ‘La única’ una cata, ‘la arquitectura del vino’, en dos pases donde se probarán buenos caldos y se visionará el trabajo de los arquitectos en las bodegas.
20 de octubre otra mesa redonda analizará las ayudas para la rehabilitación energética. Son ayudas para los ciudadanos y por eso es interesante darlas a conocer. Ese mismo día, a las 20:30 el Teatro Municipal de La Bañeza acogerá la imposición de insignias a los nuevos colegiados y a los arquitectos que llevan 25 y 40 años
28 octubre se hablará sobre gestión de patrimonio, ejemplos de éxito. El diputado de Cultura, Pablo López Presa hablará de los proyectos de la Diputación y de nuevas iniciativas.
Eva Testa, decana del colegio oficial de arquitectos, se ha mostrado encantada de que un evento tan importante haya venido a la Bañeza, “es también una novedad que la exposición viaje y que empiece en nuestra tierra”, ha dicho.
La clausura de la Bienal en La Bañeza tendrá lugar el 2 de noviembre.