La Diputación de León ya ha adjudicado su redacción a la empresa Hidria, en contacto con el IEC, Instituto de Estudios Cabreireses, que lo lanzó. Abordará el programa de su desarrollo, bajo los criterios de localización del área, gestión del geoparque y plan de acción.
Con este fin la Diputación y el IEC abordaron una jornada informativa con los representantes municipales y los colectivos de las comarcas de la Sierra del Teleno, donde se encuentran los vestigios de la minería romana del oro, para explicar en qué consistirá el geoparque, los lugares de interés que tiene el territorio y el punto en el que se encuentra el proyecto y la forma con la que lo han conseguido otros lugares en los que ya están implantados los geoparques.
También en Astorga, la Diputación, presentó en el pasado año, la candidatura del geoparque a los alcaldes, comarcas, asociaciones y universidad sobre las oportunidades que puede aportar la declaración, frente a la polarización que se registra en los últimos años con los parques eólicos.
Esta convocatoria de los Miércoles al Sol, pretende proporcionar el público en general la posibilidad de conocer de primera mano las características del proyecto, el verdadero alcance del geoparque, su consistencia y las posibilidades que brinda a los territorios.
El presidente de la Diputación Eduardo Morán lo ha destacado como una “herramienta para la protección de los valores geológicos, aportado un relevante sello de calidad a sus productos y al desarrollo socioeconómico de los municipios que lo integren”.
Se trata de un proyecto en el que ya ha participado el Ayuntamiento de Astorga, que acogió en el Teatro Gullón su presentación como arma eficaz para el desarrollo de nuestras comarcas y áreas rurales afectadas por la despoblación.
Acudirán al acto los promotores y representantes del IEC:
ALBERTO MATIAS e IVÁN MARTIBNEZ LOBO
Alberto Matías, ingeniero de minas, es un experto sobre el inmenso o patrimonio que poseemos y ha señalado que si se consiguiera el sello de calidad “sería el más extenso geoparque de la Península Ibérica y sería el Geoparque de la Minería de Oro Romana, con el título de Patrimonio de la Humanidad ya reconcomio a las Médulas, y el mayor conjunto mundial de la minería romanan y sus más de 200 explotaciones extendidas a lo largo de la Sierra del Teleno.”
Iván Martínez Lobo, secretario del IEC, es autor e impulsor del proyecto.
Es el IEC el que ha promovido estas presentaciones, a las que se ha acogido miércoles al Sol, promovidos pro el Casino y la Asociación Asturic, para brindar información sobre las ventajas y opotrtubnidades que traería para nuestras comarcas la declaración mundial del geoparque por la UNESCO.
Como ciudadanos podemos conseguir una información directa, que nos permitirá participar en el proyecto, su alcance y eficacia y participar activamente en un gran proyecto ya en marcha.
MIÉRCOLES AL SOL Ciclo ASTURICA FUTURA
Miércoles, 15 de mayo de 2022, a las 19,30
En el salón de actos de la Biblioteca de Astorga.