- El evento, con sede en la Biblioteca Pública Municipal de La Bañeza, se celebrará los días 7 y 8 de noviembre con inscripción gratuita y aforo limitado a 60 personas
La Bañeza, como puerta de entrada a la comarca de La Cabrera, será escenario del Encuentro de Turismo de Observación de la Naturaleza “Fantástico Bosque de Valdavido”, que tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre de 2025. El evento busca poner en valor los recursos naturales del suroeste leonés y el potencial del ecoturismo como motor de desarrollo sostenible.
Organizado en colaboración con la Junta Vecinal de Valdavido, SEO/Birdlife y la Universidad de León, el encuentro girará en torno al proyecto de conservación que se desarrolla en la reserva ornitológica de Valdavido, centrado en establecer un modelo de gestión forestal basado en la conservación de la biodiversidad. Esta iniciativa apuesta por reducir el riesgo de incendios mediante la gestión activa de los hábitats, recuperar los usos tradicionales del monte, promover nuevos aprovechamientos y fomentar el turismo de naturaleza.
La primera jornada, el viernes 7 de noviembre, se celebrará íntegramente en la Biblioteca Pública Municipal de La Bañeza. Tras la inauguración oficial, se sucederán ponencias sobre los recursos naturales de La Cabrera y las claves para convertirlos en un destino de ecoturismo.
El Instituto de Estudios Cabreireses abrirá el bloque técnico con una panorámica sobre la situación actual de los espacios naturales de la zona. Posteriormente, expertos como Alfonso Polvorinos (El Ecoturista.com), Lara Sánchez (Asociación de Ecoturismo en España), Javier Gómez, Luis Frechilla (Daboecia Arte y Naturaleza) y representantes de la Junta de Castilla y León (pendiente de confirmación) ofrecerán distintas visiones sobre la gestión turística responsable y la creación de destinos sostenibles.
Por la tarde, las ponencias se centrarán en Valdavido, María Gómez (SEO-Cantabria) presentará el proyecto “Fantástico Bosque de Valdavido”, mientras que SEO/Birdlife presentará el inventario de biodiversidad del monte comunal, tanto aves como mariposas. También se abordará el valor simbólico de la perdiz pardilla, emblema del encuentro y especie representativa de La Cabrera, con una intervención de Manuel González (Más que Pájaros).
La jornada concluirá con una mesa redonda moderada por Antonio Sandoval, que reunirá a especialistas y representantes locales para debatir cómo el ecoturismo puede contribuir a revitalizar pueblos en riesgo de despoblación, una cuestión clave para el futuro de la comarca.
El sábado 8 de noviembre, los participantes se desplazarán hasta Valdavido para disfrutar de una jornada de campo centrada en la observación de aves. Desde primeras horas de la mañana, los asistentes participarán en talleres sobre dibujo de campo, uso de herramientas digitales y programas de ciencia ciudadana. A continuación, se organizarán varios grupos que recorrerán los senderos del monte vecinal con el objetivo de identificar especies y compartir sus observaciones en una puesta en común final.
La actividad se completará con una comida campestre y una sesión práctica en el observatorio ornitológico del Fantástico Bosque de Valdavido, donde se ofrecerá una clase sobre el manejo de infraestructuras para la observación de aves.
El encuentro tiene una inscripción gratuita y un aforo máximo de 60 personas. Las plazas pueden reservarse a través del portal www.fantasticobosquevaldavido.es o en el correo inscripcion@fantasticobosquevaldavido.es.
Programa completo
Viernes, 7 de noviembre — Biblioteca Pública Municipal de La Bañeza
09:30 h. Apertura de acreditaciones.
10:00 h. Inauguración por las autoridades.
Bloque I. Desarrollo de un destino de ecoturismo
10:30 h. La Cabrera, destino de naturaleza: espacios naturales y recursos para el ecoturismo. Situación actual.
Instituto de Estudios Cabreireses.
11:00 h. Qué es y qué no es ecoturismo.
Alfonso Polvorinos (El Ecoturista.com).
11:30 h. Perfil del ecoturista. ¿Quiénes son los turistas ornitológicos?
Lara Sánchez Sánchez (Asociación de Ecoturismo en España).
12:00 h. Pausa con degustación de productos locales.
12:30 h. Creación y desarrollo de un destino de turismo ornitológico: el ejemplo de Cabañeros y Montes de Toledo.
Javier Gómez (consultor ambiental).
13:00 h. Desarrollo del ecoturismo en el norte peninsular: resultados del proyecto de la Reserva Ecoturista de la España Verde.
Luis Frechilla (Daboecia Arte y Naturaleza).
13:30 h. Impulso del ecoturismo en Castilla y León.
Junta de Castilla y León (pendiente de confirmación).
14:00 h. Pausa para la comida.
Bloque II. Fantástico Bosque de Valdavido
16:30 h. Historia de Valdavido: pasado, presente y futuro. Junta Vecinal de Valdavido.
17:00 h. Proyecto “Fantástico Bosque de Valdavido”: restauración ambiental y conservación. María Gómez (SEO-Cantabria).
17:30 h. Resultados del inventario de biodiversidad del monte comunal de Valdavido. SEO/Birdlife.
18:00 h. La perdiz pardilla, símbolo de la Cabrera y de Valdavido. Manuel González (Más que Pájaros).
18:30 h. Mesa redonda: Cómo revitalizar un pueblo en proceso de abandono. El impulso del ecoturismo en la reserva ornitológica de Valdavido. Moderada por Antonio Sandoval.
19:30 h. Fin de la jornada.
Sábado, 8 de noviembre — Valdavido
08:00 h. Salida en transporte colectivo desde La Bañeza hacia Valdavido.
09:00 h. Taller “El cuaderno de campo en la era digital”. Luis Frechilla.
09:20 h. Herramientas digitales para la observación de aves. Antonio Sandoval.
09:40 h. Voluntariado y ciencia ciudadana en SEO/Birdlife. SEO/Birdlife.
10:00 h. Rutas ornitológicas por el monte vecinal de Valdavido.
14:00 h. Comida campestre.
15:30 h. Clase práctica en el observatorio ornitológico del Fantástico Bosque de Valdavido. Luis Frechilla.