Las conferencias se van a desarrollar del 16 de octubre al 5 de noviembre en el Aula Magna del Seminario. La primera estará dedicada a la historia y la impartirá la catedrática Goyita Cavero. La segunda ponencia se centrará en las miradas y reflexiones sobre la Catedral, en torno al arte, donde el archivero Miguel Ángel González nos presentará el templo y la tercera conferencia correrá a cargo del profesor Avelino de Luis y nos traerá una visión teológica de la catedral. La primera será a las 20.00 horas y las dos ultimas a las 18.00.
Junto a ello se ha programado un ciclo de conciertos muy especiales, según ha explicado Gay. En primer lugar, el 23 octubre tendremos al coro “Tomás Luis de Victoria” de la Universidad Pontificia de Salamanca, que justo antes de la pandemia y ahora justo después se hacen presentes en nuestra diócesis. Con motivo de Santa Cecilia, el 20 de noviembre podremos disfrutar de un concierto de órgano a cargo de Nicolás Alonso Vidal. La peculiaridad del concierto es que va a presentar obras de lo que se conoce como “El Manuscrito de Astorga”, de los siglos XVII y XVIII con partituras escritas por los organistas de la catedral. “Este tipo de obras son escasísimas y en Astorga las tenemos”, ha indicado el deán “por eso nos parece una aportación importante”. Por último, el tercer concierto tendrá lugar el 4 de diciembre y se hará en colaboración con Sofcaple que traerá al coro “Cantarte”. Será un concierto mariano, justo antes del día de la Inmaculada.
Finalmente, Sara García, responsable de la gestión turística de Artisplendori, ha dado los detalles del concurso audiovisual para niños de la Diócesis desde, 5º Primaria a 2º de ESO con el título “Conoce tu Catedral”. Los profesores de Religión apuntarán a los niños y el objetivo es que investiguen, divulguen y descubran el templo. Los vídeos no pueden exceder los cuatro minutos y el primer premio será una excursión con una visita especial para los ganadores.
Además, desde Sofcaple también organizarán una serie de conferencias donde participarán el conservador de Escultura del Museo del Prado, Manuel Arias o el propio Deán Javier Gay Alkain, en una fecha aún por concretar.