de La Bañeza-León, organizadas por la Academia Leonesa de Gastronomía en colaboración
con el Ayuntamiento. El Museo Fábrica de Harinas La Única ha acogido este lunes la
presentación de este evento, que supone “un salto cualitativo para reconocer este producto
tan sencillo y tan importante para la economía de nuestras tierras durante siglos. La alubia de
la IGP de La Bañeza-León, por sus cualidades lo merece”, ha señalado el alcalde, Javier
Carrera, aludiendo también a las iniciativas desarrolladas con esta misma finalidad, como las
jornadas en Paradores, que “quieren sacar el producto del ámbito tradicional de la cocina al
gran público, y buscar ese intercambio de relaciones entre productores, envasadores y, en
definitiva, entre todos los profesionales vinculados a la industria agroalimentaria de la tierra.
También se piensa desde un punto de vista turístico, pero haciendo comarca”. El regidor ha
insistido en que “es muy importante para nosotros que se tenga de la alubia ese concepto de
manjar en el mundo de la restauración, y estas jornadas son el comienzo de algo grande”.
Carrera también ha querido poner de manifiesto la riqueza gastronómica bañezano y el
enoturismo.
El concejal de Turismo, José Luis del Riego, ha indicado que las jornadas se llevarán a cabo
tanto en restaurantes de la ciudad bañezana como en otros establecimientos de la provincia.
“Con ellas se quiere mostrar que la alubia no es solo ese plato de cuchara de siempre, sino
que tiene muchas otras posibilidades culinarias”.
El presidente de la Academia Leonesa de Gastronomía, José Cañedo, ha señalado que “hoy es
un día grande para nosotros, porque organizamos estas jornadas con un producto de primera
línea como es la alubia de La Bañeza”, y que tendrán como mantenedor al divulgador
gastronómico José Ribagorda. “Con las cuatro variedades con las que cuenta la IGP se han
elaborado deliciosos platos, tanto tradicionales como innovadores, por eso impulsamos a los
agricultores que sigan apostando por esta alubia y la podamos dar a conocer aún más, por toda la geografía de nuestro país”.
El secretario de la Academia, Agustín Iglesias, ha destacado que “la alubia de La Bañeza-León
es una de las muchas joyas que tenemos en nuestra provincia. Trabajando estrechamente con
la oficina turística y en el marco de estas jornadas, queremos potenciar su consumo con
propuestas culinarias novedosas y atractivas para todos los públicos. Es un trabajo que se
apoya sobre tres pilares: Restaurantes que elaboren menús a precios populares, divulgación
de los beneficios del consumo de este producto y degustaciones. El ámbito de acción serán
las ciudades de La Bañeza y León, pudiéndose incorporar otras, desarrollándose durante dos
fines de semana consecutivos. En cada ciudad participarán un número de restaurantes
suficientes pero no excesivos. Contarán con información turística de La Bañeza y de la alubia
de la IGP. La divulgación se llevará a cabo de la mano de la IGP, a través de presentaciones,
‘showcookings’ y degustaciones. También se incorporarán tiendas.
El mantenedor, por su parte, ha agradecido la “confianza y la estima que me transmitís,
porque cuando me propusisteis estas jornadas acepté porque me identifico con la filosofía
que las inspira. Creo que las cuatro variedades de la alubia conforman carácter, personalidad
e identificación a vuestro territorio. En una palabra, creo que la alubia de La Bañeza os dota
de identidad propia. Creo que estas jornadas servirán para dar más visibilidad y poner más en
valor un producto tan emblemático como es vuestra alubia”. El periodista también ha
reclamado el consumo y la apuesta por el producto local. “Toda la información que podáis dar
y todos los actos promocionales para poner en valor la alubia, os beneficiará en todos los
sentidos”. Ribagorda, además, también tiene previsto participar en la alubiada, por lo que
será un valor más de difusión del producto.
Por último, el representante de la IGP, Apolinar Castellanos, ha apostillado que “este cultivo
se consigue a base de sudar y apostar. El Consejo Regulador, además de los problemas que
tenemos con las producciones, también está el tema de la comercialización. En este mundo
global no somos capaces de salir de nuestras fronteras. Nuestra ilusión es que nuestro
embajador nos dé esa promoción y que fuera de León y de Castilla y León conozcan nuestra
alubia”.