- La colecta del fin de semana se destinará a las misiones en los cinco continentes, donde 247 misioneros de la diócesis trabajan en más de 40 congregaciones
La Catedral de Astorga acogerá este domingo, 19 de octubre, a las 12:00 horas, la misa del DOMUND, presidida por el administrador diocesano, Javier Gay. La celebración se enmarca en la jornada mundial de las misiones, que este año pone el acento en la esperanza y en la cooperación entre comunidades cristianas de todo el mundo. Además, durante el sábado y el domingo se realizará una colecta especial en todas las parroquias, cuyos fondos se destinarán íntegramente al sostenimiento de las misiones.
La diócesis cuenta actualmente con 247 misioneros, de los cuales 162 son mujeres y 85 hombres, repartidos en los cinco continentes. América concentra el mayor número, con 147 personas en veinte países, mientras que África acoge a 19 misioneros y Asia a 11. En Europa, 68 misioneros desarrollan su labor en diez países, entre ellos Ucrania, Portugal, Italia y Francia. En el ámbito diocesano, la zona de Astorga cuenta con 115 misioneros, seguida de Zamora (104), el Bierzo (34) y Galicia (21).
El sacerdote burgalés Tarsicio Antón, del Instituto Español de Misiones Extranjeras, es uno de los testimonios destacados de esta jornada. Con 34 años de labor misionera, ha trabajado en Nicaragua y Cuba. “Llegué a Nicaragua en una época de mucha violencia, cuando era importante no solo el mensaje de Jesús, sino también superar tanta división”, explica. Allí puso en marcha un seminario menor y un comedor para niños desnutridos. Durante su etapa en Cuba, en la diócesis de Cienfuegos, su labor se centró en acompañar a las comunidades y preparar adultos para el bautismo. “Ha sido un tiempo de felicidad; merece la pena, es un modo de ser feliz de verdad”, resume.
Antón subraya además la importancia del DOMUND como instrumento de cooperación entre iglesias. “Hay comunidades que dependen totalmente de estas ayudas; es una solidaridad que se palpa y que permite que la buena noticia llegue mucho más lejos”, afirma. También recuerda la dimensión misionera que hoy tienen las propias parroquias locales: “Aquí también hay muchos inmigrantes que buscan fe y acogida; incluso nuestros sacerdotes, a veces, vienen de otros países para ayudarnos”.
Desde la Oficina de Misiones, su responsable, Loli Rodríguez, destaca que la recaudación actual “apenas alcanza un tercio de lo que ingresábamos antes, unos 56.000 euros”, y anima a la participación: “Hay iglesias que, si no fuera por el DOMUND, no saldrían adelante. Hay que ser valientes y no perder la compasión ni la ternura”. Rodríguez recuerda que las donaciones pueden realizarse también por Bizum al número 00500 y que durante estos días se presentará la campaña en las cuatro zonas de la diócesis.
El próximo año se cumplirán 100 años del DOMUND, una efeméride que la Diócesis de Astorga quiere preparar con una renovada implicación misionera y con el objetivo de mantener viva la red de solidaridad que une a las comunidades cristianas de todo el mundo.