El proyecto se ha adjudicado por 24.700 euros y la Institución Provincial ha dejado otra partida de 31.000 en el presupuesto de este año para otras cuestiones complementarias que pudieran derivarse del mismo. Morán le ha dicho a los alcaldes de la zona que hoy ha venido “a pedir a los municipios que entre todos diseñemos la figura de explotación y gestión de ese geoparque. La Diputación va a estar ahí apoyando económicamente”. Y ha añadido que “se intentará presentar la candidatura este año para que la Comisión Nacional lo valore y lo lleve, esperando que tenga éxito en la Unesco”.
El ingeniero de Minas, Roberto Matías, ha explicado el proyecto para conocer cómo se desarrolla y se gestiona un geoparque. Si se consigue “será el geoparque más extenso de la península ibérica en estos momentos y va a ser el geoparque de la minería de oro romana. Que tenemos Patrimonio de la Humanidad las Médulas, el mayor conjunto mundial de minería romana, y las más de 200 explotaciones que rodean estas dos grandes minas, un total de 15 municipios. La sierra del Teleno es una extensión de 5.000 kilómetros cuadrados”, ha finalizado.
Por otra parte, Óscar Blanco Somoza, representante de Hidria, Ciencia, Ambiente y Desarrollo S.L., empresa adjudicataria de la redacción del proyecto, ha expuesto la situación del desarrollo de los trabajos que se están llevando a cabo. Además, los presentes han podido conocer de primera mano la experiencia del ya reconocido por la Unesco geoparque mundial Montañas do Courel en Lugo. El coordinador del geoparque y gerente del Grupo de Desarrollo Rural Ribeira Sacra, Martín Alemparte Vidal, ha narrado cómo fue el proceso seguido por este territorio hasta conseguir, en el año 2019, el reconocimiento como geoparque. Alemparte ha estado acompañado del presidente del geoparque lucense y teniente-alcalde del ayuntamiento de Ribas de Sil, Roberto Castro González.
Por último, el alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones ha añadido que es una satisfacción para Astorga poder acoger la presentación de este proyecto que puede ser un motivo esencial de desarrollo para combatir la despoblación de nuestras comarcas.