La Diputación de León ha presentado una nueva jornada del programa de ciberseguridad para los ayuntamientos de la provincia, con una inversión de 4 millones de euros destinada a mejorar la protección digital de las administraciones locales.

El presidente, Gerardo Álvarez Courel, ha explicado que la institución “se toma muy en serio la ciberseguridad” y que por ello “se ha querido hacer partícipes a los ayuntamientos, especialmente a los más pequeños, que disponen de menos recursos”.

Hasta ahora, 42 municipios se han sumado a la iniciativa, entre ellos 10 de los 13 más poblados. Los kits digitales incluyen herramientas de protección, almacenamiento seguro en la nube y medidas frente a ciberataques.

Álvarez Courel ha destacado que el objetivo es “garantizar la seguridad de los datos y de la ciudadanía” y ha recordado que “la seguridad digital hoy es un tema clave para todas las administraciones”.

Entre las medidas impulsadas, el presidente ha destacado la puesta en marcha de un kit de herramientas de ciberseguridad gratuito para los municipios de menos de 20.000 habitantes, que incluye soluciones automatizadas para la gestión de actualizaciones de seguridad, antivirus avanzado, navegación segura, inventario de dispositivos y conectividad protegida a la red SARA y a las nubes de la Diputación.

Asimismo, se ha realizado una importante inversión en almacenamiento y servicios en la nube, con el fin de mejorar la seguridad del correo electrónico —uno de los principales vectores de ataque— y aumentar las capacidades de copia de seguridad para los consistorios.

En los dos últimos meses, la Diputación ha avanzado notablemente en la implantación de este plan de seguridad:

  • Se han incorporado al proyecto 42 entidades locales, entre ellas 10 de los 13 municipios más poblados, instalando las primeras herramientas del kit en 348 equipos y servidores.
  • Se han protegido más de 170 dominios de correo electrónico de la Diputación y de los ayuntamientos.
  • Se han analizado 330 páginas web y servicios de correo, detectándose 90 vulnerabilidades críticas o de alto impacto.
  • Y se han realizado labores de vigilancia digital sobre los principales dominios municipales, con 25 alertas de posibles contraseñas comprometidas.