La Diputación de León recibe 1.640.500 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que destinará a la transformación digital y modernización de las entidades locales.
El Gobierno de España ha resuelto subvencionar estos dos proyectos que tendrán que completarse antes del próximo 31 de diciembre.
El primero de ellos, la plataforma de administración electrónica provincial, ha supuesto una inversión de 775.000 euros. Está ya en funcionamiento y ha asegurado la tramitación de los expedientes administrativos de los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes adheridos a la misma, facilitando la relación de ciudadanos y empresas con estos municipios por medios electrónicos desde cualquier dispositivo, con el consiguiente ahorro en tiempos y desplazamientos.
Por otra parte, la institución provincial trabaja actualmente en la contratación del proyecto de las infraestructuras digitales para que los ayuntamientos de la provincia dispongan de almacenamiento seguro en la nube provincial, de herramientas colaborativas que faciliten su trabajo y aumenten su productividad y de conectividad con la red SARA (red de las administraciones públicas).
Desde el servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de la Diputación de León, que encabeza el diputado José Pellitero, destacan el importante esfuerzo de la institución provincial en hacer más segura y confiable la administración local, y más eficaz la respuesta en caso de posibles ataques, una necesidad que se ha hecho más evidente tras la pandemia. En muchos casos, las entidades locales de la provincia no cuentan con capacidades de conectividad suficientes para el adecuado acceso a los servicios digitales de la Diputación y de la Red SARA, ni con capacidades colaborativas y de almacenamiento con garantías de ciberseguridad y adaptables en función de necesidades.
Por ello, con las infraestructuras digitales que se están desarrollando y que se financiarán con cargo a esta subvención se pretende dotar a los equipos de trabajo de los ayuntamientos (PCs y portátiles) de capacidades de nueva generación, mediante soluciones de conectividad y de colaboración que maximicen la productividad de sus empleados públicos y que habiliten su trabajo presencial y en movilidad, en condiciones seguras.