En esta ocasión, habrá 40 expositores que constituirán un gran mercado con productos locales, nacionales e internacionales (Portugal), tanto producto fresco como elaborado. Podremos comprar y degustar productos hortícolas, legumbres, pimentón, encurtidos, quesos, mieles, salsas, embutidos, cervezas, vinos, dulces, panes, bacalaos, entre otros productos gourmet. Se mantendrá el concurso de escasullar habas, es la quinta edición, se realizarán visitas al museo de la Alubia, se presentará la IGP en la Plaza Mayor y tendremos música con Bañezaina.
El alcalde, Javier Carrera, se ha referido a la Alubia y al sector agroalimentario, una de las actividades productivas de nuestra zona que crea mucho trabajo. Tenemos la suerte de que los grandes envasadores están en La Bañeza y que el 70% de las alubias de España se cultivan en León. Un producto que es cada vez más valorado gracias a la IGP, por eso le agradecemos la colaboración y nos comprometemos a seguir mostrando el apoyo del ayuntamiento para conservar nuestro producto.
El regidor ha agradecido también la labor de los cocineros que durante estos 18 años han sido los artífices de la Alubiada, en especial a Paco Rubio y a Daniel Turrado, que se encargó en 2019 y a otros muchos grandes chefs que han dedicado su tiempo para desarrollar este evento.
Por su parte, el presidente de la IGP Alubia de La Bañeza, Apolinar castellanos, ha querido destacar que se ha llegado hasta aquí gracias al esfuerzo de muchos agricultores. Nuestros productos tienen que competir con la mercancía que llega de fuera y esperamos el apoyo del ayuntamiento para seguir conservando nuestra alubia. Este es un entorno espectacular para una zona productora de alubias que ha sabido expandirse al territorio nacional y debemos preservarlo”, ha apuntado.
Por último, la directora técnica de la IGP, Eva del río, ha comunicado que el cultivo se va manteniendo con la siembra de unas 300 hectáreas y que se espera una producción de alubia que oscilará entre los 2200 y los 2500 kilos de las cuatro variedades de la IGP. La mayoritaria sigue siendo la de Riñón, después la Pinta y en menor cantidad la Plancheta y Canela.