- El Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos advierte de que el posible traslado del helicóptero medicalizado aumentaría hasta 25 minutos los tiempos de respuesta en la Maragatería y la Cepeda
La Junta de Castilla y León ha asegurado que la ampliación del servicio de transporte aéreo sanitario urgente “no desmantela el de León que tiene su base en Astorga”, en referencia al helicóptero medicalizado que opera desde la localidad maragata.
Según fuentes del Ejecutivo autonómico, el nuevo contrato servirá para ampliar la dotación actual, pasando de cuatro a diez aeronaves, sin eliminar las bases ya existentes: “Los nuevos helicópteros serán ubicados en El Bierzo, Ávila, Soria, Palencia, Segovia y Zamora. A estos se sumarán los ya existentes en León (con base en Astorga), Valladolid, Burgos y Salamanca”, han precisado desde la Junta.
Esta declaración llega después de que surgieran preocupaciones sobre la continuidad de la base astorgana, tras la licitación del nuevo contrato del transporte aéreo sanitario por 174 millones de euros. En algunos documentos técnicos del pliego se menciona la posibilidad de reubicar recursos en la base de León capital y en Ponferrada, lo que ha generado inquietud entre los trabajadores del servicio.
El Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA), sin embargo, sostiene que el traslado de la base sí está contemplado como posibilidad y que supondría un perjuicio directo para la zona: “Por la información que tenemos, la base de Astorga podría desaparecer y ser trasladada a la ciudad de León. Además, habría otro helicóptero en Ponferrada”, ha explicado el coordinador general del SLTA, Enrique Durán, en declaraciones a COPE.
Durán ha señalado que la reorganización prevista podría dejar zonas como la Maragatería y la Cepeda “bastante desprotegidas”, al aumentar notablemente los tiempos de respuesta en caso de emergencia.
“Ahora mismo, cualquier tipo de incidencia que ocurra en esa zona se atiende en cinco o diez minutos gracias al helicóptero de Astorga. Si se traslada a León o Ponferrada, los tiempos podrían aumentar entre 20 y 25 minutos”, ha advertido.
El representante sindical ha subrayado además que la comarca tiene gran afluencia de personas durante el verano y el Camino de Santiago, lo que incrementa el riesgo si se reduce la capacidad de respuesta aérea: “Astorga es un punto estratégico. Si se quita el helicóptero, debería compensarse al menos con un recurso terrestre medicalizado, como en La Bañeza, pero aún así no cubriría los mismos tiempos de llegada”.
Pese a sus críticas, Durán ha reconocido que el aumento global de aeronaves previsto por la Junta es una mejora necesaria para una comunidad tan extensa como Castilla y León: “Poner más helicópteros coloca a Castilla y León a la altura de algunos países europeos, pero el reparto debe estudiarse mejor para no dejar zonas oscuras, donde se tarde más de 25 o 30 minutos en llegar al paciente”.
Por el momento, la Junta insiste en que la base de Astorga sigue activa y no se prevé su desmantelamiento, aunque el sindicato reclama el poder conocer los planes concretos de implantación de las nuevas aeronaves y garantizar que la cobertura de emergencia en esta zona de la provincia no se vea comprometida.