Por su parte, la línea de inversión directa en montes de utilidad pública acaba de comenzar a ejecutarse en 2021, y se han seleccionado inicialmente mediante los criterios objetivos que prevé el Programa de Desarrollo Rural cinco proyectos de los que cuatro corresponden a León (grandes incendios de Palaciosmil en 2015, Castrocontrigo en 2012, Bárcena de la Abadía en 2016 y Encinedo en 2017). Los importes de cada proyecto oscilan entre los 500.000 y los 700.000 euros, como ha explicado el director general de Medio Ambiente, José Ángel Arranz.
A través de estos cinco proyectos se va a actuar en 10 montes de utilidad pública mediante recuperación de la cubierta vegetal en 923 hectáreas, en donde se van a plantar algo más de 1,5 millones de plantas de 16 especies autóctonas, entre coníferas (pino silvestre, pino resinero y pino laricio) y frondosas (abedul, serbal, roble, rebollo, arce, acebo, fresno, cerezo, castaño, sauce), además de intervenir en la reparación de infraestructuras y la adecuación de cortafuegos y nuevos puntos de agua.
Además, el consejero, Juan Carlos Suárez-Quiñones ha reconocido que desde la Junta se hará “un seguimiento exhaustivo” de los parques fotovoltaicos y se velará por que se cumplan la preservación de los valores naturales, agrícolas y patrimoniales, de acuerdo a los informes sectoriales, a la hora de la concesión de las licencias medioambientales.