Durante el año 2020, se detectaron 1929 nuevos casos de cáncer de mama
en Castilla y León, de los cuales 387 fueron de la provincia de León, convirtiéndose en la segunda provincia de Castilla y León, después de Valladolid, con más incidencia de este tipo de cáncer en Castilla y León. Estos datos se mantienen prácticamente constantes durante los últimos años.
En cuanto a mortalidad, en el 2020 murieron 412 personas por cáncer de mama en Castilla y León lo que equivale a 34 de cada 100.000 mujeres. En este caso la provincia de León es la que mayor mortalidad tiene, con 81 fallecidos en 2020. Esta cifra ha sido constante desde 2018 cuando decreció casi un 20%. Cabe destacar que de estas 81 personas, poco más de la mitad (43) eran mayores de 75 años.
Hay varios factores que aumentan el riesgo de padecer este tipo de cáncer y los podemos dividir en dos tipos: los que se pueden cambiar y los que no.
Dentro de los que no se pueden cambiar están:
– La edad más avanzada.
– Antecedentes familiares de cáncer de mama o cáncer de ovario.
– Antecedentes personales de algunos problemas de mamas.
– El tener un periodo reproductivo largo.
– Heredar algunas mutaciones en los genes _BRCA1 y BRCA2._
– Ser de raza blanca.
– Tener un tejido mamario denso.
Estos factores que aumentan el riesgo de padecer un cáncer de mama no dependen de nosotros y no los podemos cambiar, pero sin embargo, existen otros factores muy importantes sobre los que nosotros sí tenemos la última palabra.
Depende de nosotros:
– No tomar alcohol (o no pasar de una medida diaria).
– Controlar nuestro peso y evitar el sobrepeso y la obesidad.
– Hacer ejercicio de manera asidua.
– No fumar.
Estos factores que dependen de nosotros son sobre los que podemos
influir para disminuir nuestro riesgo de padecer un cáncer de mama.
En la web de la AECC https://contraelcancer.es/es/todo-sobre-cancer/prevencion hay información más extensa de todas la cosas que podemos hacer para prevenir o disminuir la probabilidad de padecer un cáncer.