En cuanto a movilidad se habló de la posibilidad de mejorar las travesías del pueblo y que se puedan ceder al ayuntamiento. También de la intención de la Junta de Castilla y León de que en 2026 salga a licitación y se inicie la obra del tramo de Santa María hacia La Bañeza.
En agricultura se valoró el futuro del Silo de Santa María, ya que el ayuntamiento mostró su interés de hacer uso del mismo y se les informó del procedimiento para solicitar su cesión para su uso municipal. A su vez, declaraba el delegado, se contempló las posibilidades para el Polígono Industrial, que desea el ayuntamiento, de cara a identificar las necesidades y modificaciones de normas que se tengan que aplicar para que salga adelante.
Por otra parte, en materia de sanidad, Diego explicaba, que la Junta ha sido informada sobre la situación en la plantilla sanitaria del municipio por no estar cubierto el cupo, ya que ahora son 13 médicos y en las horas de guardia de la enfermería únicamente son dos médicos y una enfermera (reforzado con una segunda cuando es necesario).
El delegado aseguraba que la Junta tendrá que “Seguir trabajando para mejorar los servicios en el municipio”.