El portavoz del equipo de Gobierno, Julián García, ha explicado que la nueva ordenanza, que viene a derogar la anterior que apenas ha tenido un mes de vigencia, “está basada en el consenso y el diálogo con los hosteleros, con quienes hemos mantenido tres reuniones, y con ciudadanos que nos han hecho llegar propuestas a través de wasap”, ha indicado. Entre los aspectos que cambian respecto a la anterior es que ya no se limita horario, es decir, las terrazas podrán estar colocadas desde la apertura hasta el cierre del local. Además, será el hostelero quien presente una planificación de su terraza que tendrá que recibir el visto bueno de la policía local y los servicios técnicos. Además, se elimina la obligatoriedad de almacenar en interior la terraza el día de descanso, “uno de los aspectos más criticados de la anterior ordenanza”, ha subrayado García.
“Se va a buscar que las terrazas sigan un orden y estén armonizadas”, al final, ha seguido “es lo que piden los ciudadanos que son conscientes del peso de la hostelería en la economía local. Los vecinos tampoco entendían el criterio tan restrictivo de la norma que se va a derogar”, ha terminado.
En el Pleno también se va dar luz verde a dos expedientes extrajudicial de crédito: uno de 349.000 euros para afrontar el primer pago del crédito de Ecoastúrica y otro de 153.000 euros para pagar los suministros (luz y combustibles). Esta operación se repetirá en mas ocasiones hasta finales de año porque “la partida para estos pagos ya está consumida”, ha resaltado la concejala Laura Torralba.