La Policía Local de Astorga ha desarticulado un grupo que desde la primavera venía realizando pintadas, algunas muy similares. Conscientes de esta realidad, como ha explicado el alcalde, Juan José Alonso Perandones, en el mes de julio la Policía Local propone crear una Brígida para hacer un estudio y un seguimiento y ver rasgos comunes de las pintadas.
Esta labor de seguimiento concluye que hay 150 pintadas por toda la ciudad en paredes, señales, farolas, contenedores… que se pueden identificar como repetitivas. Están todas registradas, y están dispersas por muchas de las calles de Astorga, en la estación, murallas, cabildo, correos, escuela taller, José María Goy… “más intenso en puerta de Rey”, como ha señalado el regidor.
El jefe de la Policía Local, Juan Carlos Rodríguez, ha destacado que se han utilizado ocho tags (iniciales o firmas), que al final responden a tres personas. Dos son varones menores de edad y una mujer mayor de edad.
Tanto el alcalde como el jefe policial han destacado que se les ha tomado declaración y ante las pruebas han reconocido que son los autores de los hechos. Ante esta situación, el alcalde ha explicado que hay una ordenanza que contempla sanciones de 0 a 3.000 euros y que en caso de los menores la responsabilidad de los padres. En cuanto a las medidas a tomar se plantean dos opciones: que quiten las pintadas que puedan – bajo una inspección municipal- o bien que el ayto haga todo un presupuesto y en función de esa ordenanza se les repercutiría. “Este hecho no se va a quedar sin sancionar”, ha afirmado Perandones, quien además ha recalcado que esta brigada va a seguir vigilando porque “se quiere acabar con la tónica de ensuciar la ciudad”.
Juan Carlos Rodríguez ha explicado que en Astorga hay cámara de videovigilancia por seguridad ciudadana. “Es una herramienta muy importante, pero no se pueden colocar de forma indiscriminada” y ha explicado que estas pintadas no son “hechos aislados”, están “organizados” y “llevan mucho tiempo pintando”.