Este lunes, 6 de marzo, hay prevista una movilización de familias de los residentes de Cosamai frente a la Diputación para pedir a la institución provincial un nuevo reglamente “más flexible” y que se adapte “a las nuevas realidades y necesidades de los usuarios y sus familias”. El asunto parte de que la esperanza de vida de los residentes y sus familiares ha aumentado y en muchos casos los tutores legales son ya personas muy mayores, así como los usuarios del centro ocupacional, donde la media de edad es de 50 años. Es por eso que desde Apadisco, organizadores de la concentración del lunes a las 12.00 horas, piden más plazas permanentes para poder dar respuesta a todas las partes, como han explicado desde la junta directiva, Francisco Taboada y María del Carmen Fernández.

El reglamento actual del centro ocupacional, dependiente de la Diputación, está obsoleto “viendo como se ha ido ganando en esperanza de vida”, aseguran. Y es por eso que, a la mayor brevedad, se apruebe una nueva normativa o se busque una solución temporal pero “de forma urgente porque las soluciones se necesitan ya”, explican.

También solicitan que se flexibilice la movilidad de los residentes entre los distintos centros dependientes de la Diputación ante la perdida de facultades o nuevas patologías que puedan surgir en estas personas con discapacidad, así como la paralización de expendientes para la salida del centro de algunos usuarios.

Taboada y Fernández entienden que “es una cuestión de voluntad, hemos recibido buenas palabras, pero necesitamos hechos”, han asegurado a Cope. Entienden que las familias asumen una parte de los costes de las plazas que también se incrementaría en el caso de pasar a ser permanentes. “Son nuestra familia y buscamos las mejores soluciones, la Diputación ha asumido los servicios sociales y eso implica hacerlo en su totalidad”, defienden desde Apadisco. Volverán a reunirse con los responsables de la institución provincial el próximo viernes.

Por su parte, desde Diputación aseguran que se está trabajando en el nuevo reglamento y que desde hace tiempo se vienen detectando las nuevas necesidades. También, argumentan que se están trabajando de acuerdo a la nueva ley de dependencia y que la modificación de la normativa lleva consigo un proceso administrativo largo antes de su aprobación.