La inversión total de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio en este área asciende a 2.405.440 euros en diferentes actuaciones llevadas a cabo desde el 22 de marzo de 2000, fecha en la que se firmó el convenio de colaboración entre la Junta y el Ayuntamiento de Astorga.
El estos momentos, la Consejería colabora en las obras de mejora de la calle Doctor Mérida Pérez de Astorga, una actuación financiada con 465.000 euros, con la que se pretende integrar la vía en el Eje Monumental y completar el recorrido simbólico de entrada y salida por el norte de la ciudad antigua. En este sentido, el alcalde, José Luis Nieto, ha explicado que las obras ahora paradas se van a retomar en septiembre, momento en el que también se habilitará un paso para conectar el barrio de Rectivía.
Las obras consistirán en la mejora de las condiciones urbanísticas de la calle, tanto en lo que se refiere a la renovación de las redes de infraestructuras, como a la pavimentación y eliminación de barreras arquitectónicas, dotándola de unas características formales acordes con el resto entorno astorgano en el que se integra.
El Eje Monumental de Astorga que ejecuta el Ayuntamiento con la colaboración de la Consejería recorre el centro histórico de la ciudad de noroeste a sudeste y concecta los focos de mayor interés arquitectónico, como son la Muralla, la Catedral, el Palacio Episcopal, la Plaza Mayor, la Ergástula romana, la Iglesia de San Bartolomé, los restos romanos, la Iglesia de San Nicolás y el Hospital y Jardín de la Sinagoga. Todo ello lo hace a través de una sucesión de calles y plazas que conforman una trayectoria monumental de indudable interés arquitectónico.
Además, el alcalde y la directora han planteado la posibilidad de incluir como ARU (Área de Rehabilitación Urbanística) el casco amurallado, así como el barrio de San Andrés. También se estudiará la posibilidad de rehabilitar con el programa Rehabitare alguna vivienda en las pedánias. Igualmente, se está avanzando en la remodelación de las casas de camineros que se ofrecerán con un alquiler social y que en el caso de Astorga son diez pisos.