La Plaza Mayor de La Bañeza acoge desde hoy las obras premiadas de la XV Bienal de Arquitectura y Urbanismo, que llegan directamente desde el pabellón de la Exposición Universal de 1929 de Barcelona y que después van a itinerar por Madrid, Sevilla, Estados Unidos, Japón o México. Una muestra complementaria a la que se puede ver también ahora en Valladolid y que estará en La Bañeza hasta el 2 de noviembre.
El consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez Quiñones, ha estado en el acto institucional de inauguración, en el teatro municipal, indicando que es una gran satisfacción la idea de tener esta muestra en La Bañeza. En su intervención, Quiñones ha destacado el esencial papel que la arquitectura y el urbanismo juegan en la mejora de la calidad de los espacios urbanos, haciéndolos más habitables y eficientes, en la mejora de la calidad de vida en las áreas centrales y en las periferias, en las ciudades y en los núcleos rurales, en cuanto herramienta imprescindible para retener a la población residente y para atraer nuevos moradores y nuevas actividades productivas.
En esta línea, el consejero ha recalcado el compromiso de la Junta de Castilla y León con el desarrollo sostenible, en consonancia con el objetivo de la Agenda 2030 de lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, y recordó que los fondos europeos de recuperación destinan más de 6.000 millones de euros para la rehabilitación y regeneración urbana, de los que Castilla y León recibirá 219 millones.

El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, ha indicado que las 20 obras ganadoras se han seleccionado de un total de 581 proyectos y que “van a dialogar con nuestra plaza modernista durante todo el mes de octubre”. También ha avanzado que habrá mesas redondas sobre arquitectura, música, ciclo de cortos y otras actividades complementarias.
“El urbanismo nos facilita la unión con nuestro mundo”, ha concluido.

Por su parte, la vicedecana del colegio de arquitectos de León, Eva Testa San Juan, ha manifestado que “el patrimonio es un agente productivo y tenemos que darnos cuenta de que más del 80% del tiempo lo pasamos en espacios urbanizados y construidos. Esta exposición es una experiencia única, sin precedentes y tenemos la suerte de tenerla aquí, en La Bañeza”.
Por último, Óscar Miguel Alexander, uno de los comisarios de la exposición, ha comentado que estamos en un momento excelente de proyectos de arquitectura. “Ahora las arquitecturas recuperan lo táctil, son arquitecturas humanas y próximas y por eso, y también por la pandemia, queríamos que estuvieran en la calle”. Jordi Bernadó ha hecho un montaje original para que se vea el campo y el contracampo de las estructuras”. Además, el comisario ha recordado que, “en España, el 5 por ciento de la población vive en el 53 por ciento del territorio, las ciudades son muy necesarias para crear territorio y tenemos que redescubrirlas y mostrárselas a los demás”.


