Con motivo del décimo aniversario de la muerte de Leopoldo María Panero (1948-2014), la Asociación de Amigos de la Casa Panero convoca un Congreso Internacional sobre marginalidad y malditismo en la cultura hispánica contemporánea. Leopoldo María Panero es un ejemplo privilegiado de una literatura escrita desde los márgenes y la disidencia con respecto al centro del sistema, razón por la que ha sido considerado uno de los últimos malditos. Es, por ello, heredero de una añeja tradición que se remonta a la bohemia literaria del simbolismo y el fin de siglo, y que ha tenido, con más y menos fortuna, continuidad en la cultura desde la Edad de Plata hasta nuestros días, con especial incidencia en los malditos del tardofranquismo y la Transición, enmarcados en movimientos contraculturales tan señeros como la Movida Madrileña, el punk y el movimiento underground. Figuras como Eduardo Haro Ibars, El Ángel o el propio Panero son representantes de un grupo de intelectuales que bien pudieran agruparse en una auténtica Generación del desencanto.

El congreso de celebrará en Astorga a finales de julio (del 22 al 24) y explorará  las siguientes áreas temáticas:

1. Malditismo y bohemia en la tradición hispánica
2. Vida y obra de Leopoldo María Panero
3. Raros y olvidados de la generación del 68
4. Literatura desde los márgenes: disidencia política y social
5. Otredad y literatura contemporánea: perspectivas de género, diversidad sexual y de clase
6. Contracultura en el tardofranquismo y la Transición
7. Estudios culturales sobre la Movida Madrileña: cine, música, televisión
8. El nacimiento del teatro posmoderno desde los años 60: de la New Generation al posteatro

Se invita a todas aquellas personas que deseen participar a enviar un resumen de su propuesta de comunicación (máximo 300 palabras), antes del 1 de mayo de 2024, a la dirección de correo electrónico congresopaneroastorga@gmail.com.