- En la sede del DOMFORUM de Colonia, Alemania, se ha celebrado un encuentro destinado a estrechar las relaciones de los Amigos del Camino de Santiago de Colonia (Santiago-Freunde Köln) y de la Asociación de Amigos del Camino de Künig
El evento comenzó con unas palabras de bienvenida a cargo de Norbert Wallrath, como responsable de la Santiago-Freunde Köln, quien presentó a Tomás Álvarez, titular de la Asociación de Amigos del Camino de Künig, a los asistentes al encuentro, entre quienes se encontraban estudiosos y peregrinos santiagueños, e incluso hospitaleros que han entregado parte de su tiempo a prestar su trabajo voluntario en albergues españoles del Camino.
Recordó Norbert Wallrath la honda tradición de Colonia como lugar de peregrinación, dado que la catedral de esta ciudad –con sus famosas reliquias de los Reyes Magos- formó parte desde la Edad Media del cuarteto de las grandes centros de la peregrinación: Jerusalén, Roma, Santiago y Colonia.
Asimismo, el representante de la Santiago-Freunde Köln entregó a Tomás Álvarez la Carta de Peregrino Coloniense (Litera Pregrinorum Coloniensis), el distintivo de los Amigos de Santiago de Colonia.
Tomás Álvarez destacó la importancias de Colonia en el esquema viario de Hermann Künig, ya que esta ciudad junto con la vecina Aquisgrán integraban uno de los núcleos nodales de la peregrinación jacobea, pues en ella se concentraban los peregrinos del norte de Europa para formar grupos y avanzar juntos por la Niederstrasse, camino de Compostela.
Álvarez, informó también del esfuerzo que se está desarrollando desde la Asociación de Amigos de Künig para poner en valor el trayecto que definió Hermann Künig en la primera guía de peregrinación escrita en el siglo XV.
Asimismo, recordó la importancia de la ciudad alemana en las crónicas de peregrinación de famosos viajeros como Arnold von Harff, Martiros de Arzendjan y Nicolás von Popplau, quienes dieron fe de su paso ante la tumba de los Reyes Magos.
Precisamente, los reunidos acudieron seguidamente a hacer una visita a la catedral de Colonia. Allí, el propio deán de la catedral les recibió y condujo ante el sarcófago con las reliquias. La visita se completó con una magnífica explicación a cargo del peregrino y escritor Jo Hagen, quien les mostró las maravillas artísticas del templo, entre ellas la famosa Cruz de Gero, del siglo X, o el extraordinario altar de la Adoración de los Magos, de Stefan Lochner, del siglo XV.
En el encuentro celebrado en el DOMFORUM, participó Norman Sinclair, peregrino de Lengerich (Alemania), quien desde hace varios años ha venido poniendo sus “rosas peregrinas” por distintas sendas y ciudades, entre ellas la propia Colonia. El grupo se dirigió con posterioridad hasta la iglesia románica de St. María im Kapitol, ante cuya entrada crece precisamente una de dichas rosas.
En esta notable iglesia, edificada sobre un templo romano, se albergan también excelentes piezas artísticas, aunque una de ellas despierta especial devoción. Se trata de una Virgen María con su niño, ante cuyos pies se suelen ver frescas manzanas.
La leyenda recuerda a un niño de la ciudad de Colonia, del siglo XII, que solía llevar flores a la Virgen pero que un día de San Nicolás le llevó una manzana que le habían regalado para entregarla al niño Jesús; manzana que la propia Virgen recogió con sus manos. Según el relato, el propio Hermann Josef, nombre del niño de Colonia, ingresó más tarde en la abadía de Steinfeld, donde se halla su tumba. Sobre ella, los peregrinos ponen frecuentemente manzanas.
El propio Norbert Wallrath, buen conocedor de esta antigua historia llegó a St. María im Kapitol con una bolsista de manzanas, invitando tanto a Tomás Álvarez como a Norman Sinclair para que le acompañaran en la ofrenda.