Entre algunos de los aspectos más destacables de esta edición se encuentra la presencia de Luis Mateo Díez y José María Merino, escritores y miembros de la Real Academia Española, quienes formarán parte de un filandón en homenaje a Antonio Pereira moderado por el director del congreso, Javier Huerta Calvo. Además, acudirán como conferenciantes plenarios de primer investigadores como José Carlos González Boixo, de la Universidad de León; Ángeles Encinar, de Saint-Louise University; Epicteto Díaz Navarro, de la Universidad Complutense de Madrid; y Ana Casas, de la Universidad de Alcalá de Henares. También acudirán ponentes de muy diversas latitudes como Francia o México.
También se proyectará en el Teatro Gullón El Filandón, película dirigida por Chema Sarmiento. Será este lunes a las 20.00 horas.
El director de la Fundación Antonio Pereira, Joaquín Otero ha puesto de relieve la figura del maestro beciano y ha recordado que el cuento fue el género que más cultivó en su última etapa. Decía con ironía que “él era buen cuentista porque sabía economizar las palabras”, ha subrayado. Poeta, novelista y escritor de amplio vuelo, Antonio Pereira alcanzó su más alta cumbre en el género del cuento. Este Congreso Internacional tiene como principal objetivo difundir su obra en el ámbito del hispanismo. Así, la efeméride puede servir de fundamento para articular una reflexión más amplia sobre el cuento en español —a ambos lados del Atlántico— en la época contemporánea.
Desde el año 2016, la Asociación de Amigos de la Casa Panero celebra, anualmente, diversos congresos, simposios y encuentros en torno a la familia Panero Blanc o autores y asuntos relacionados con ella. Así, en julio de 2016 se celebraron unas jornadas dedicadas a Juan Luis Panero; en julio de 2017 tuvo lugar el Congreso Internacional «Leopoldo María Panero: la palabra poética y sus límites»; en julio de 2018, el curso internacional «César Vallejo y las vanguardias en Astorga y León»; en julio de 2019, el Congreso Internacional «Palabra de mujer: entre la sumisión y la emancipación (narradoras de posguerra)»; en septiembre de 2021, el Congreso Internacional «Los Novísimos. Cincuenta años de una antología»; y, finalmente, en el año 2022 el Congreso Internacional «La promoción de 1936. En el 60 aniversario de la muerte de Leopoldo Panero». En esta ocasión, con motivo del centenario del nacimiento de Antonio Pereira (Villafranca del Bierzo, 1923 – León, 2009).
La Asociación de Amigos de la Casa Panero convoca este Congreso Internacional sobre el cuento contemporáneo en el ámbito hispánico.