Italia será el País Invitado de esta X edición del Festival Internacional de Cortometrajes, que será del 5 al 12 de agosto en Riego de la Vega y
vendrá marcada por el cine y el deporte
Luna de Cortos iniciará una nueva aventura en Riego de la Vega del 5 al 12 de agosto.
El Festival Internacional de Cortometrajes encara la que será su X edición, la IV en esta
localidad, con 720 películas inscritas a través de las diferentes plataformas que
participan en el festival, en las diversas categorías a concurso: Ficción, Rural, Cine y
Mujer, Castilla y León y País Invitado, que en esta ocasión será Italia. Los trabajos están
siendo seleccionados por un comité formado por profesionales de los medios de
comunicación y el mundo audiovisual.
Asimismo. e certamen volverá a contar con la sección Cineastas Comprometidos
Premio Valores Humanos ‘Manuela Cabero’, que en esta ocasión vendrá protagonizada
por documentales de tematica deportiva. De ahl la imagen del cartel de esta decima
edición, en el que se puede observar en primer término a la exgimnasta olímpica leonesa
Carolina Rodríguez, galardonada este año con el Premio Castilla y León del Deporte.
«Carolina ya estuvo el año pasado como invitada en el festival; ella fue la encargada de
hacer entrega de la mención especial del premio Valores Humanos a la científica y
también deportista, la camboyana Nary Ly, por el documental ‘La Historia de Nary Ly’.
A partir de ahí pensamos que habría que dedicar esta X edición y aniversario al cine y el
deporte», apunta el director del Festival, Bal Ferrero. La imagen del cartel es obra de la
fotógrafa Irene Da Rocha y el diseño de Alex Ferrero.
En esta edición participarán seis jurados diferentes, uno por cada sección, compuestos
cada uno por tres personas. Además, habrá un jurado especial para decidir el Premio
Valores Humanos. La presidenta del jurado, por tercer año consecutivo, será la actriz y
directora Amparo Climent.
Como en ediciones anteriores, Luna de Cortos también otorgará el Premio Cine Español
a una personalidad del séptimo arte, aún por decidir, y como novedad también se hará
entrega del Premio de Cine Internacional. La madrina del Festival es la actriz y
directora Eulàlia Ramon.
Por otra parte, destacar que el certamen, dentro del apartado de actividades paralelas,
volverá a contar con la colaboración del Goethe Institut, que ya viene siendo habitual
desde 2020, y la ya más que consolidada exposición de la colección de proyectores de
Miguel Pérez ‘Trébol’, además de otras propuestas aún por determinar. También tendrá lugar una restrospectiva de la cineasta catalana Mireia Ros. directora de los
largometrajes ‘La Moños’, ‘El triunfo’, ‘El telefim’, ‘El zoo d’en Pitus’ y el documental
«Barcelona, antes de que el tiempo lo borre’, premio Gaudí 2012.