El concejal de Hacienda, Chema Jáñez, ha explicado que los presupuestos ascienden a 9,2 millones de euros, que se trata de unas cuentas acordes con la situación, realistas, sociales e inversoras. Sin embargo, son calificativos que no han compartido desde la bancada popular. Su portavoz, José Luis Nieto echa en falta inversión real en suelo industrial, ayudas efectivas a familias, comercios e industria y más reivindicaciones a las administraciones superiores para que “Astorga no siga perdiendo ni población ni oportunidades”. Por su parte, el alcalde, Juan José Alonso Perandones, ha reconocido que “está haciendo gestiones aunque no le gusta la propoganda” y ha pedido a la oposición que “no critique tanto y busque también apoyos para proyectos en la ciudad”.
Finalmente, el presupuesto ha salido adelante con los votos a favor del equipo de Gobierno y los votos en contra de los tres concejales del PP presentes.
Otro punto de calado ha sido el debate acerca de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), un documento que, como ha explicado la concejala Geli Rubio, es vital para la organización de los recursos humanos del ayuntamiento. Ha destacado que el objetivo es acabar con la temporalidad, a medio largo plazo, y la precariedad laboral. La RPT recoge la estabilización de 34 plazas y la creación de tres nuevas. El punto ha contado con el respaldo del equipo de Gobierno y la abstención de la oposición.
La corporación ha dado el visto bueno a la liquidación del presupuesto de 2021, que arroja una resultado positivo de 451.000 euros y 1,9 millones de remanentes. En cuanto a la modificación de crédito, ésta responde a la inclusión de 2,7 millones de euros para la adquisición de material para la municipalización de la basura.