El Boletín Oficial de la Provincia de León publicaba este martes las bases de la campaña de apoyo al comercio local 2023 “Yo compro en Astorga” impulsada por el Ayuntamiento de Astorga con el respaldo de una subvención concedida por la Junta de Castilla y León. Con esta publicación, se abre un plazo de tres días hábiles, desde mañana miércoles, para la adhesión de los comercios que quieran sumarse a esta iniciativa que está dividida en tres acciones: bonos al consumo, sorteo mediante APP y fidelización de clientes mediante la misma aplicación como ya detalló hace unas semanas la edil de comercio, Mar Castro, que en pasadas fechas ya tuvo una reunión con los establecimientos de la ciudad para explicarles el funcionamiento de esta propuesta de apoyo al comercio.

Los establecimientos deberán presentar sus solicitudes preferentemente por vía telemática a través del registro general web del Ayuntamiento; presencial en la ventanilla de registro del Ayuntamiento o de cualquier otra de las formas previstas en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas (BOE de 2 de octubre). Teléfono de información: 987616838.

El crédito máximo para financiar la organización, difusión y dotación de esta campaña es de 95.000 euros, de los cuales 71.250 euros provienen de subvención de la Junta dirigida al fomento y apoyo al comercio de proximidad a través de la Dirección General de Comercio y Consumo y 23.750 euros los aporta el Ayuntamiento de la asignación de la Concejalía de comercio. Habrá que sumar a estos importes 34.000 euros que será el 50% del valor facial de los bonos que lo aportarán las personas que los adquieran.

En el caso de los bonos, el Ayuntamiento pondrá en circulación -en días que se anunciarán previamente- 6.800 bonos al consumo subvencionando el 50 % del valor de estos bonos con la condición de que se gasten en los comercios locales adheridos a esta campaña. Los potenciales clientes comprarán estos bonos al 50 % de su valor nominal y tendrán que gastarlos en los comercios locales colaboradores. El crédito máximo para financiar los bonos -de 10 euros por los que el cliente paga 5 euros pudiendo comprar un, cuatro o diez bonos hasta un máximo de 30 por persona en la campaña- asciende a 68.000 euros de los que la Concejalía de Comercio aporta el 50%. El gasto deberá haberse efectuado con fecha límite el 21 de mayo aunque estas fechas pueden variar en función del arranque de la campaña.

La siguiente acción será un sorteo mediante APP -que tendrán los comercios- cuando se realicen compras superiores a 10 euros en los establecimientos participantes. El cliente que voluntariamente quiera participar sabrá en el mismo momento de la compra si ha resultado ganador o no de uno de los premios. En el caso de que así sea, se le abonará a su perfil virtual y podrá consumirlo en los comercios que participan en la campaña. En este caso, la partida presupuestaria es de 33.000 euros que se divide en cinco premios de 1.000 euros, 10 de 500 euros, 360 premios de 50 euros y 200 premios de 25 euros que deberán ser canjeados, en fracciones mínimas de 25 euros por compra, antes del 7 de junio.

La última propuesta es la fidelización de clientes mediante una aplicación en la que se irán acumulando las compras de cada cliente en los comercios participantes en esta campaña, consiguiendo así una serie de puntos que luego podrá cambiar por beneficios para seguir comprando en el comercio local. Para lanzar esta plataforma de fidelización, el Ayuntamiento patrocinará una cantidad de dinero -6.500 euros en premios de 25 euros que deberán canjearse antes del 25 de junio- para que los clientes fieles puedan gastar a modo de descuentos por nuevas compras. Podrán participar en esta acción todas las personas mayores de 18 años que realicen compras en al menos 3 de los comercios participantes por una suma de importes al menos de 120 euros entre el 8 y el 25 de junio o hasta que se complete la partida presupuestaria.