Durante su cuarto Debate de Política General que se ha iniciado hoy en las Cortes de Castilla y León, el presidente del Gobierno autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ha subrayado que el Ejecutivo de la Comunidad continúa trabajando en el futuro de esta tierra, ofreciendo estabilidad y una gestión eficaz.
Entre las novedosas medidas en las que trabaja la Junta de Castilla y León, y con el objetivo de facilitar la movilidad y potenciar el ahorro de las familias y los jóvenes, ha anunciado la implantación de un bono para que todo el transporte de autobús que gestiona el Ejecutivo autonómico sea gratuito, tanto el bus metropolitano como el interurbano, para personas empadronadas en Castilla y León, con viajes ilimitados en todas las rutas. Una medida que se suma al bono rural de transporte gratuito a la demanda, que incluye más de 1.800 rutas y que en 2024 contabilizó casi 250.000 usuarios.
Favorecer la conexión de toda Castilla y León es fundamental para seguir generando oportunidades a las personas en todo el territorio. Se trata de un ejemplo del impulso que el Gobierno autonómico está dando a la Comunidad a través de la unidad y la colaboración como pilares fundamentales de este progreso. En este sentido, ha expresado su voluntad de diálogo y colaboración para llegar a acuerdos en beneficio de las personas de la Comunidad. Por ello, y dentro de ese Diálogo Político, ha anunciado que va a convocar a los partidos políticos con representación en las Cortes a una ronda de contactos con el objetivo de abordar cuestiones clave para Castilla y León como los Presupuestos, la financiación autonómica, las infraestructuras, el Corredor Atlántico, la sanidad, la lucha contra la violencia de género y la Política Agraria Común (PAC). Respecto al Diálogo Social, que el Gobierno autonómico seguirá defendiendo por ser una de las señas de identidad de Castilla y León, Fernández Mañueco ha recordado que en septiembre de 2024 se aprobaron cuatro nuevos acuerdos; y se mantienen varias mesas abiertas sobre el Plan de Empleo Anual, el Plurianual, la Prevención de Riesgos Laborales, el Plan de FP, y el de Igualdad de Género, Corresponsabilidad y Juventud.
Además, la Junta sigue trabajando con el Tercer Sector en el Pacto por la Conciliación, dentro del ámbito del Diálogo Civil, y ha profundizado en el diálogo y colaboración con entidades como CEOE Castilla y León y las Cámaras de Comercio e Industria. Asimismo, ha formalizado el Pacto de Economía Circular con más de 180 empresas y entidades. También sigue reforzando el Diálogo Institucional con ayuntamientos, diputaciones y otras comunidades autónomas. Además, dentro de las políticas de colaboración con otros territorios para mejorar la calidad de vida de las personas que residen en zonas limítrofes, el Gobierno autonómico ya ha renovado los Protocolos con la Comunidad de Madrid y Cantabria, y el Convenio con Castilla-La Mancha; próximamente se firmarán los nuevos Protocolos con Galicia, Aragón y La Rioja; y se sigue trabajando para formalizar el del País Vasco.
Ante el incierto panorama político nacional, Fernández Mañueco ha asegurado que el Gobierno autonómico mantiene su firme compromiso de apoyo a la Constitución de 1978 y al Estatuto de Autonomía de Castilla y León, a la vez que rechaza las medidas que supongan un privilegio para un determinado territorio. Dentro de este contexto, en lo que se refiere a la financiación autonómica, ha recordado que Castilla y León defiende un modelo justo y equitativo, negociado entre todas las comunidades autónomas, que garantice el coste real de los servicios públicos en todo el territorio.
Mayor conexión del territorio
Con el objetivo de impulsar unas infraestructuras de comunicación modernas y suficientes, la Junta está dedicando 349 M€ a modernizar, conservar y atender la red viaria de la Comunidad. Además, con el objetivo de potenciar la innovación de las comunicaciones en todo el territorio ha creado la Mesa de las Telecomunicaciones; y, en colaboración con las diputaciones provinciales, el programa `Territorio Rural Inteligente´, que ha permitido la instalación de más de 3.500 sensores en servicios públicos.
Para que Castilla y León cuente con la mejor comunicación es fundamental la actuación del Gobierno de España, a quien Fernández Mañueco ha vuelto a reclamar que renuncie a su plan de suprimir paradas de autobús en 346 pueblos de Castilla y León, perjudicando a 200.000 habitantes.
El Ejecutivo central también debe acometer más de una quincena de infraestructuras, entre las ferroviarias y autovías, que tiene pendientes en la Comunidad. El presidente de la Junta ha destacado el impulso del Corredor Atlántico; la necesaria conexión de todas las provincias de Castilla y León; y otros proyectos como la Ruta de la Plata, el nudo del Manzanal, el tren directo de Burgos, la carretera Soria-Castejón o la electrificación de la vía Soria-Torralba y Salamanca-Fuentes de Oñoro, entre otros ejemplos.
Otras cuestiones tratadas en el Debate
El presidente Alfonso Fernández Mañueco avanza que la Comunidad dispondrá de la flota más extensa de vehículos de emergencias de toda España, con la incorporación de 6 nuevos helicópteros medicalizados y 14 nuevas ambulancias.
Para favorecer la conciliación, el Gobierno autonómico implantará un nuevo bono de 200 euros para sufragar actividades extraescolares de menores de 4 a 12 años, con el que se espera beneficiar a más de 80.000 familias.
El Ejecutivo destinará una ayuda de hasta 20.000 euros a los autónomos que se hagan cargo de un negocio cuyo titular se haya jubilado o esté próximo a hacerlo para facilitar el relevo generacional.
El Gobierno autonómico pondrá en marcha el Programa Tuya Alquila, con el objetivo de dar seguridad al mercado de alquiler y con garantías de cobro a los propietarios.
La Junta de Castilla y León está desarrollando un innovador Sistema de Emergencias que incluye una nueva plataforma tecnológica del 1-1-2, reforzando el Centro Coordinador de Emergencias y aumentando el parque móvil de Protección Civil.
El presidente ofrece a los partidos políticos con representación en las Cortes diálogo en cuestiones clave como los Presupuestos, la financiación autonómica, las infraestructuras, el Corredor Atlántico, la sanidad, violencia de género y la PAC.