En concreto, en Torre del Bierzo-Villagatón: con 90,23 hectáreas de terreno, una inversión de 11.609.998 euros y una creación de empleo de 44 puestos de trabajo. Las actuaciones previstas son las siguientes:
Se proyectan trabajos de retirada de los estériles de escombrera que ocupen superficies de Dominio Público Hidráulico, quedando libre la zona de policía inundable de ellos, mediante transporte y relleno de huecos de explotaciones próximas abandonadas. También se contempla el recrecido mediante rellenos localizados de escombreras.
Cuando por motivos de seguridad de personas o bienes, o por producir un mayor daño ambiental con su retirada que el beneficio a obtener, las instalaciones mineras y de residuos se remodelarán, consolidarán y naturalizarán con técnicas de bioingeniería. Es el caso de los depósitos de estériles cuando presenten problemas de estabilidad, en donde se realizarán actuaciones conducentes a solventarlos.
Todas las áreas en las que se realicen rellenos o recrecidos serán re-perfilados e integrados paisajísticamente, así como revegetados.
Se proyectan otras actuaciones como demoliciones, consolidaciones, y cierres de bocas de mina, pocillos y chimeneas, todo ello orientado a garantizar la seguridad de personas y bienes.
Gestión de residuos, de construcción y demolición de acuerdo con el RD 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición; y de residuos mineros de acuerdo con el RD 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras.
Están previstos trabajos de vigilancia ambiental y tratamiento de drenajes de aguas ácidas de mina.
También se incluyen pequeñas infraestructuras de uso recreativo asociado a una variante del camino de Santiago por el Manzanal.