Por lo que se refiere a la situación de la A6, la intensidad del tráfico y las condiciones climáticas requieren una particular atención al deterioro del trazado en algunos kilómetros entre los dos municipios e incluso entre Madrid y La Bañeza. En ese sentido acordamos solicitar al Ministerio la continuación de las obras de mejora del firme y de mantenimiento que son necesarias para favorecer la comodidad en el rodado y la seguridad, evitando que los vehículos cambien de carril para evitar saltos como consecuencia de los badenes formados. Los tramos ya arreglados marcan el camino adecuado y convendría extender esas obras, dado que las circunstancias climáticas de este año han acelerado el desgaste. El desplazamiento de personas y el transporte de mercancías en la autovía aconsejan evitar que el crecimiento de desplazamientos del verano tenga que realizarse en estas condiciones.
Pero sobre todo el interés común estriba en las comunicaciones del futuro, y en concreto en un desarrollo armónico del noroeste peninsular que permita complementar las actuales infraestructuras con otras que requiere la logística y el transporte del futuro inmediato, que van desde la diversificación de servicios al transporte por carretera a la sostenibilidad de la movilidad. “El interés común por el desarrollo del Corredor Atlántico y sus infraestructuras nodales convierte el impulso de este proyecto en algo interesante para los dos municipios, por lo que trasladaremos al Ministerio que este eje fundamental del desarrollo económico, de la movilidad y de la logística sea un eje estratégico para recabar fondos que hagan posible igualarnos a otros territorios”, indican en una nota de prensa desde el consistorio berciano.