A través de sus páginas se pretende llegar a todos los públicos pero sin dejar de lado el rigor o cualquier metodología que permita conocer mejor todo lo que rodea a la mística universal. En verdad, no es posible tener una visión completa sobre Santa Teresa de Jesús sin conocer bien a Teresa Sánchez de Cepeda y todo lo que la relaciona con tierras leonesas. Es por ello, que se ponen en valor y se dan a conocer algunas de esas conexiones.
Los estudios incluidos en la obra abordan las raíces familiares de Santa Teresa, el famoso pleito de hidalguía de su padre y tíos, o la importancia que tuvo la familia Cepeda en el entorno teresiano. Pero a la mística, también la une a León una tradición secular que vincula su primera forma de vida con la localidad de Quintana del Castillo. Por otra parte, desde la filosofía conductista se explica la actuación de Santa Teresa en la Iglesia o su lucha por el Carmelo: la publicación abre sus páginas a cualquier interpretación filosófica porque a la Santa, nada le turba y nada le espanta. Y en fin, por encima de las interpretaciones están los hechos, y sobre todo, aquellos que encaminan hacia la verdad histórica. Es por ello, que también se demuestra que las raíces leonesas de Santa Teresa de Jesús fueron reconocidas desde distintos ámbitos. Así sucedió siempre, hasta que a mediados del pasado siglo XX, coincidiendo con la llegada a España del boom turístico, todo lo relacionado con sus raíces leonesas y la familia que le posibilitó acceder al estado religioso, materializar su reforma, y que más tarde reclamó su canonización, empezó a desaparecer u ocultarse.
La obra Teresa Sánchez de Cepeda: Santa Teresa de Jesús desde tierras leonesas ha sido dirigida por Miguel Ángel Domínguez y durante este mes de agosto se acercará al público a través de distintos actos. Los primeros de ellos tendrán lugar los próximos días y se incluirán dentro del contexto del Día de las Letras Cepedanas, a través de una entrevista radiofónica y una breve presentación de la obra en la Casa del Concejo de Villamejil el sábado 13 de agosto, a las 18:00 horas. Por su parte, la presentación más completa tendrá lugar el jueves 18 de agosto en la plaza del Ayuntamiento de Quintana del Castillo a partir de las 19:00 horas, y se anunciará algunas jornadas antes mediante cartelería.