En agosto se cumplirá un año del mayor incendio de la provincia de León durante 2022, en el que se calcinaron casi 4000 Ha, y que se inició dentro de la instalación militar del Campo de tiro del Teleno. Y en septiembre se cumplirá un año de los inicios del colectivo ciudadano de personas afectadas por el Campo de Tiro del Teleno.
Durante este año hemos denunciado las malas prácticas que se están produciendo en la gestión de dicho campo: Caminos destrozados y sin arreglar desde 2019, aguas contaminadas (el pueblo de Luyego se queda sin agua potable cada vez que llueve, por el arrastre de cenizas), retrasos en los permisos de acceso a la zona militar para arreglos de las captaciones de agua, para los aprovechamientos de pastos y leñas… Todas estas protestas surgidas del descontento de las personas que habitamos en la zona, junto con las efectuadas por la corporación municipal socialista entre 2019 y 2023 del municipio de Luyego, han tenido su fruto.
Por fin se están arreglando los caminos, y por fin se están buscando soluciones para los abastecimientos de agua potable de los pueblos. Lo que no nos esperábamos cuando iniciamos las protestas y denuncias, es que el PP de Astorga nos usase para hacer campaña y para pedir mayor actividad económica en su ciudad. El Campo de Tiro lleva existiendo más 40 años, si no ha servido de salvavidas para la problemática de la falta de población en Astorga y comarca durante todo este tiempo, no va a hacerlo ahora. La comarca de Maragatería es una comarca muy rica culturalmente hablando.
El Monte Teleno, donde se encuentra la instalación militar, es una zona con un alto valor ecológico y arqueológico. Apostar por poner en valor el potencial de la comarca sí puede servir para generar actividad económica en la comarca, los cuatro duros que te den como contraprestación son pan para hoy y hambre para mañana. Debemos ser más innovadoras si de verdad queremos revertir el enorme problema de despoblación existente en la comarca, ya lo decía Einstein “Si quieres resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.
Lo que pedimos desde la asociación Teleno Libre es:
● Que se limpie toda la metralla y artefactos sin explosionar existentes en la instalación militar. Esto permitiría mayor seguridad a la hora de enfrentarse a los incendios forestales que, sin duda, seguirán surgiendo en la zona, además de una mayor agilidad a la hora de gestionar los accesos de personal civil, ya sea para arreglos de infraestructuras, como para poder poner en valor el mayor yacimiento de minería aurífera romana que existe en el mundo. Además que entendemos que, como cualquier tipo de instalación, debería tener un plan de gestión de residuos contaminantes.
● Que se dejen de hacer prácticas de tiro de fuego real. En los últimos años se ha conseguido que no se tire desde emplazamientos cuya trayectoria incluya pueblos. Sin embargo, los proyectiles siguen pasando por encima de carreteras, caminos, zonas de pasto o de labranza,… En definitiva, por encima de nuestras cabezas.
● Que se cree un órgano gestor encargado de tomar acuerdos que permitan una convivencia justa y segura entre campo de tiro y población civil, del que forme parte esta asociación. Y sobre todo, que no se aprovechen del ruido que han hecho nuestras reivindicación para pedir votos. Astorga no está afectada por el Campo de Tiro y, por tanto, deberían abstenerse sus gobernantes de querer influir en la gestión del mismo. Han de ser las instituciones y la población de los municipios afectados, principalmente Lucillo y Luyego, quienes negocien con el Ministerio de Defensa en qué condiciones se usa para que deje de ser un problema para su desarrollo. Si Astorga, o cualquier otro municipio quiere “gozar” de los “beneficios” o “contraprestaciones” de un Campo de Tiro no creemos que exista mucha oposición en estos pueblos para que se lo “lleven”.