En la presentación de este informe han estado presentes el presidente del Consejo Regulador de la IGP Cecina de León, José Luis Nieto, el consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, y el presidente de la Cámara de Comercio de Astorga, Juan José Alonso.
Les acompañaron el viceconsejero de Agricultura, Jorge Llorente, la delegada territorial de la Junta en León, Ester Muñoz, el director del ITACyL, Fernando Lázaro, la subdirectora de Investigación y Tecnología del ITACyL, Soraya Mayo Alonso, y el jefe del servicio territorial de Agricultura y Ganadería en León, Fidentino Reyero.
El informe pone en evidencia un conjunto de propiedades saludables que caracterizan a la ‘Cecina de León’ y que a continuación se detallan:
La ‘Cecina de León’ contiene proteínas, fósforo y zinc que contribuyen al mantenimiento de los huesos.
La ‘Cecina de León’ contiene fósforo, hierro y vitamina B12 que contribuyen al metabolismo energético normal y a la formación de glóbulos rojos.
Contiene potasio y vitamina B12 que contribuyen al funcionamiento del sistema nervioso.
También la presencia de hierro y vitamina B12 ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga.
También se hace referencia a otros beneficios generales que la ‘Cecina de León’ aporta a nuestra salud. Por ejemplo:
Es buena para los músculos porque contiene proteínas que contribuyen a aumentar y conservar la masa muscular y contiene potasio que contribuye al funcionamiento normal de los músculos.
Es buena para las defensas ya que contiene hierro, zinc y vitamina B12 que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
El presidente del Consejo Regulador de la IGP ‘Cecina de León’, José Luis Nieto, ha señalado que estas conclusiones contribuyen a poner en valor la ‘Cecina de León’ “como producto de referencia de la gastronomía leonesa, con una proyección económica cada vez más constatable y una presencia internacional creciente que avalan las exportaciones”.
Nieto ha hecho hincapié en la labor del Instituto Agrario de Castilla y León (ITACyL), que durante años ha hecho un exhaustivo seguimiento del producto y lo ha sometido a diversos estudios para analizar su composición. Esto ha contribuido, señala Nieto, “a mejorar la calidad del producto y sus características organolépticas y nutricionales”.
El consejero de Agricultura, Jesús Julio Carnero, ha recalcado que la Cecina de la IGP de León “hace tierra” porque apoya a ganaderos y productores y porque “demuestra que su enorme valor nutricional es apto para todos”. Por eso, ha dicho, en un momento en el que se ataca al mundo rural y al sector agroganadero desde “altas instituciones del Gobierno” la mejor respuesta que “podemos dar es comer Cecina de la IGP porque, además de tener una calidad excepcional, nos ayudamos entre nosotros”.
En este sentido, Nieto ha pedido al Ministerio de Consumo que “trabaje con las autonomías en un plan nacional para terminar con el fraude que tanto daño nos hace”.
Por último el consejero ha recordado que el sector de la IGP Cecina de León lo integran 9 productores. En 2021 generó 15 millones de euros, suponiendo un crecimiento del 20%, lo que “demuestra -ha dicho el titular de Agricultura- que es un sector pujante, sostenible y respetuoso con el medio ambiente”.