En el programa figuran eventos que ya tienen carácter de cita clásica del verano leonés. Entre las mismas hay que apuntar:
El Día de las Letras Cepedanas.
Será el 13 de agosto, sábado, en la Casa del Concejo de Villamejil. Como de costumbre, se contará con la intervención de los distintos autores cepedanos que han generado nuevos libros en los últimos 12 meses.
Completaremos el acto con un recital que organizará el músico cepedano José Ángel García (Moher)
El encuentro de Versos a Oliegos 2022.
Será el 7 de agosto, a partir de las 18,30 en Riofrío. Ya está en imprenta el libro de Versos a Oliegos, que edita Puente de Letras.
De nuevo se cuenta con una brillante serie de colaboradores, más de cuarenta, muchos de los cuales estarán en el acto para hacer una gran fiesta cepedana.
Se cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Quintana del Castillo y la Junta Vecinal de Riofrío. Presentarán el encuentro el profesor Adolfo Pérez y la periodista Belén Molleda Conde.
Exposición: La Cepeda Blanco y Negro. Edición Zacos.
En el final de mes se abrirá en Zacos una nueva muestra que recogerá una selección de imágenes de La Cepeda en Blanco y Negro, que en esta ocasión se enriquecerá con interesantes instantáneas antiguas de Zacos.
100 aniversario de Eugenio de Nora.
La dedicación de esta serie de La Cepeda en Blanco y Negro a Zacos tiene una razón cultural destacada. Este verano damos inicio al programa bianual de homenaje a Eugenio de Nora en el 100 aniversario de su nacimiento.
Monografía sobre el poeta.
En el programa de 2022 figura también la publicación de una monografía sobre el escritor, que se presentará en Zacos en un evento cultural.
El programa en honor de Eugenio de Nora continuará durante el año 2023, con varias iniciativas más.
Y con Sendo.
La muerte del pintor Sendo, ligado a nuestra tierra y colaborador de la Asociación Cultural Rey Ordoño I, ha causado dolor entre sus amigos y entre los amantes del Arte. Era un artista de inmensa valía, al que este año homenajearemos también.