Según el estudio de viabilidad elaborado para tratar ésta cuestión, el coste se estima en 1.596.949,55 euros al año (IVA incluido). Porque no solo hay que tener en cuenta el servicio de recogida únicamente, también hay que comprar contenedores nuevos, camiones, barredoras, contratar personal, pagar seguros, sueldos, averías de la maquinaria, mantenimiento, bajas de personal… por lo que incluso podría incrementarse aún más esa cifra.
¿Cómo se va a hacer frente a ese sobrecoste? Según han dicho desde el equipo de gobierno, no van a subir impuestos, pero a cambio, renunciarán a hacer inversiones en la ciudad y, según ha indicado el Concejal de Hacienda, solicitarán un crédito de 2 millones de euros, crédito que dejará a la ciudad hipotecada durante muchos años.
Señores del equipo de gobierno, ¿600.000 euros más al año de coste en el servicio de recogida de basura, les parece un ahorro para la ciudad? ¿No ven más conveniente destinar esa diferencia a generar industria y empleo en la ciudad para fijar población, por ejemplo?
Sr. Alcalde, ¿cómo se entiende que, siendo usted quien privatizó en una legislatura anterior éste servicio porque era algo bueno y positivo para la ciudad, ahora le parezca que lo contrario es lo mejor, cuando se ve claramente que no es así?
Si este es el precio que vamos a tener que pagar los ciudadanos porque usted siga en la poltrona, con nosotros no cuente.
Graciela Espiñeira Gonzalez
Portavoz UPL en el Ayuntamiento de Astorga.