• La XXIV Feria Artesanal se celebrará los días 2 y 3 de agosto en el Parque Doctor Pedro Alonso, en paralelo al XVI Encuentro Nacional de Música y Bailes Folclóricos

Val de San Lorenzo volverá a convertirse en punto de referencia para los oficios tradicionales con la celebración, este viernes y sábado, de la XXIV Feria Artesanal, una cita que reunirá a más de sesenta expositores procedentes de distintas comunidades autónomas y que este año incorpora como principal novedad la inclusión de talleres específicos para adultos. La programación, que se desarrollará en el entorno del Parque Doctor Pedro Alonso de la localidad, se completa con la XVI Feria Artesanal Infantil ‘Concha Casado Lobato’ y el XVI Encuentro Nacional de Música y Bailes Folclóricos, con la participación destacada de un grupo invitado de Totana (Murcia).

La feria reunirá a lo largo del fin de semana a 55 artesanos el sábado y 62 el domingo, en una selección que, según explicó el alcalde de Val de San Lorenzo, Luis Alfonso Cordero Rodríguez, busca garantizar que “los participantes sean verdaderos artesanos que muestren cómo elaboran sus productos in situ”. En total, están previstas 40 demostraciones en directo que permitirán a los visitantes conocer de cerca técnicas de cerámica, cuero, madera, cestería, joyería, macramé, textil y otras disciplinas.

Los expositores proceden de diversas comunidades, entre ellas Castilla y León, Asturias, Cantabria, Galicia, La Rioja, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, un hecho que el regidor considera fundamental: “Que artesanos de lugares tan lejanos vengan a Val de San Lorenzo le da categoría a la feria. Intentamos que si hacen ese esfuerzo, les compense”.

La Feria Artesanal Infantil, que lleva el nombre de la etnógrafa leonesa Concha Casado Lobato, ofrecerá durante ambos días 15 talleres dirigidos por los propios artesanos participantes. Entre las actividades programadas se encuentran sesiones de cardado e hilado de lana, elaboración de velas de miel, tapices, joyería, cestería o reciclado de papel. Este año, además, se incorpora un taller de radio dirigido por la periodista y madrina de esta edición, Cristina Fernández Alonso, directora de COPE Astorga, que iniciará a los más pequeños en la redacción y entrevista periodística.

Como novedad, la feria incluye este año tres talleres destinados al público adulto: estampación textil con tintes naturales, tejido en bastidor en telar “María” y pirograbado en madera. Las inscripciones podrán realizarse presencialmente en el parque o a través del correo electrónico museotextilval@hotmail.com.

El cartel anunciador de la feria ha sido realizado por la artista Virginia del Arco, bajo el título “Ríos de lana”, una obra que fusiona tradición e innovación: “Cuando me lo propusieron, sentí un profundo agradecimiento hacia la naturaleza. La obra representa a Teleno y a dos ovejas: una grande, como símbolo de la tradición, y una pequeña, como la innovación que sigue ese legado”, explicó la autora durante la presentación.

Música tradicional

El folclore volverá a tener un papel central con el XVI Encuentro Nacional de Música y Bailes Folclóricos, que abrirá el sábado con un pasacalles protagonizado por el Grupo Folclórico Maragato de Val de San Lorenzo, acompañado este año por la agrupación Ciudad de Totana, de Murcia. “En 2012 fuimos nosotros quienes los visitamos, y ahora nos devuelven la visita. Ponemos la guinda del pastel con una jornada dedicada al baile y la danza tradicional”, apuntó Javier García, miembro del grupo local. El domingo, los maragatos volverán a recorrer el parque con la vestimenta típica de la comarca y bailes tradicionales de raíz religiosa, una seña de identidad que, según subrayó el propio grupo, “se mantiene viva únicamente en este pueblo”.

La inauguración oficial de la feria tendrá lugar el sábado a las 12:00 horas y contará con la presencia de Nicanor Sen, delegado del Gobierno en Castilla y León, el consejero de Medio Ambiente de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, la periodista Cristina Fernández como madrina del evento, y la ex directora de Cultura de la Delegación Territorial de la Junta en León, Amelia Viaín.

Además de los expositores de artesanía, la feria incluye una cuidada muestra de productos agroalimentarios con representación de diversas regiones: cervezas artesanas, embutidos, quesos, dulces conventuales, orujos, miel y chocolates, entre otros.

Los visitantes que deseen disfrutar del almuerzo en el recinto podrán adquirir tickets en el Bar José o en el punto de información de la feria, con servicio ofrecido por Albany Catering.