En palabras de Sara Fernández, segunda teniente alcalde del Ayuntamiento de Val de San Lorenzo, “con este proyecto turístico se consolida una oferta destacada dentro de las muchas oportunidades que ofrece este municipio”. Además, las visitas culturales se complementarán con pequeñas explicaciones sobre la historia de cada localidad, su arquitectura popular y otros aspectos de interés etnográfico, folclórico y tradición artesanal textil, por lo que el disfrute para los amantes de la cultura está más que asegurado. Según el alcalde de Val de San Lorenzo, Luis Alfonso Cordero “Joyas Maragatas tiene un objetivo triple, en primer lugar, poner en valor el patrimonio eclesiástico del municipio, en segundo lugar, ofrecer un servicio turístico adicional a los museos textiles y por último contribuir al mantenimiento de los templos ya que las tres cuartas partes del precio de las entradas irá destinada a la conservación de los templos”.
Por su parte, Víctor Manuel Pérez, concejal de relaciones institucionales, agradece al Obispado de Astorga y a los consejos parroquiales “su implicación en la puesta en marcha de esta actividad con la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y el Obispado que permite que estas visitas guiadas sean una realidad” Para más información y reserva es necesario contactar mediante correo electrónico: museos@aytovaldesanlorenzo.es o llamando al siguiente teléfono: 616 86 337.
Para el correcto desarrollo de las visitas, el número de visitantes en cada grupo será reducido, no superando las 10 personas, con la finalidad de mantener la conservación y seguridad del patrimonio, primando un turismo sostenible. Los desplazamientos entre localidades se realizarán en vehículos particulares, siendo un total de 12 km el recorrido completo. El precio de la actividad es de 5€ por persona, con una duración aproximada de 2 horas.
Pequeñas reseñas sobre los edificios religiosos a visitar en la actividad turística son los siguientes: Iglesia Parroquial de San Román en Val de San Román. Se trata de un bello templo situado sobre un altozano, destacando notablemente en el paisaje. La fábrica de la iglesia data del siglo XVIII y en su interior se encuentra un original retablo mayor, realizado a modo de gran expositor dorado para la adoración del Santísimo, en el que intervino José Suárez Castañón, obra del siglo XVIII. La imagenería se reparte entre los retablos del crucero y de la nave, y entre las muchas tallas, la de San Marcos preside la rogativa, que de forma anual bendice los campos del pueblo. Iglesia Parroquial de San Lorenzo en Val de San Lorenzo. Se encuentra a orillas del río Turienzo y alejada del actual centro urbano. Se trata de un edificio del siglo S.XVI, cuyo ábside trazó Juan de Alvear, aparejador de la Catedral de Astorga. En el interior destacan los retablos y otras tallas veneradas en las celebraciones de Semana Santa. El retablo principal está presidido por la escultura gótica de la Virgen de La Carballeda, imagen a la que profesan gran devoción los valuros y cuya fiesta ha sido declarada de interés turístico provincial