La Casa de la Poesía-Fondo Cultural Antonio Colinas de La Bañeza acogió esta mañana la
presentación de los ya consolidados Cursos de Verano que la Universidad de León llevará a
cabo en la ciudad.

Durante esta presentación se dio a conocer, en primer lugar, la XVI edición,de ‘Encuentros
con la Música. La Música Académica Contemporánea’, que tendrá lugar del 31 de julio al 13
de agosto. Una propuesta que forma parte ya de la cultura bañezana y que “queremos seguir
apoyando, porque es la punta de lanza de lo que creemos que tiene que ser esta ciudad en
verano con estos cursos, porque nuestro compromiso con la educación y la colaboración con
la universidad sigue estando ahí”, destacó el alcalde, Javier Carrera, aludiendo a dos figuras
bañezanas de gran renombre en el panorama cultural, como han sido el compositor Odón
Alonso y el poeta Antonio Colinas, protagonista del segundo curso presentado esta mañana.

La concejala de esta área, Carmen Macho, apuntó que “todos hemos crecido con los
encuentros con la música, son una joya que debemos cuidar y desde el principio nos lo
propusimos. Nos tiramos a la piscina con una propuesta muy potente, y el año pasado fue
inmejorable, aunque éste será aún mejor”.

El director del curso, Juan Carlos Ramos, dio a conocer los detalles de este encuentro, al que
acudirán profesionales de prestigio y algunos ya asiduos a estos cursos, como David Rivas en
Composición, entre otros, Y es que, “el profesorado que viene a La Bañeza
comienza a retroalimentarse. Es muy difícil que un elenco tan potente se junte en un mismo
lugar, creo que no ocurre en más sitios de España”. Además, “los tiempos cambian y tenemos
nuevas especialidades, como es teatro musical, percusión tradicional, producción musical o
música moderna (jazz, rock…). También habrá canto coral, las master class de piano de
Manolo Carrasco, Simón García al violín, baile flamenco y mucho más.

El segundo curso de verano de la ULE se celebrará del 28 al 30 de agosto y lleva por título
‘Antonio Colinas: poéticas de ayer y de hoy’. Es la IV edición de un encuentro que se ha
convertido en todo un reclamo estival para la ciudad y que contará con el propio
protagonista, que durante la presentación hizo alusión a la importancia de la recién
inaugurada Casa de la Poesía, y a la “maravillosa” confluencia entre la poesía y la música.
“Llegamos a tiempo de poner un significativo proceso de cómo nace un poema, sometido a
correcciones y cómo el texto entra en contacto con la música”.

El concejal de Cultura, José Luis del Riego, siguió en la misma línea, apostillando que “la Casa
de la Poesía ya está disponible para los alumnos de este curso, que ha sido una gran apuesta
aun en tiempos de pandemia y que permite conocer de cerca la obra de Colinas, que es
universal y por todos conocida. Durante estos años han pasado profesores de todo el mundo
y la calidad este año sigue siendo la misma”. El curso se impartirá también de manera online,
además de presencial.

Los codirectores del curso, Juan Matas y Antonio-Odón Alonso, manifestaron que “el pivote
siempre es la obra de Colinas, y hemos tratado de abarcarla en su conjunto, con una
propuesta también de rescatar una parte. En este caso será igual, pero hemos querido
ampliar la perspectiva, de ahí que hayamos hecho una propuesta de poéticas de ayer y de
hoy, con el ánimo de salir de ese epicentro y ampliando horizontes, en el sentido de que su
obra converge con lo anterior y posterior…”.

El curso consta de diferentes elementos: Ponencias y mesas redondas sobre la obra de
Colinas y este año sobre la poesía anterior y posterior al autor, un taller poético dirgido por el
propio Antonio y Jacobo Llamas, y la invitación a poetas, que esta vez contará con cuatro
jóvenes autores de diferentes puntos de España. Además, se llevará a cabo (el día 29) una
excursión.

Por último, en esta presentación también se expuso el Libro de Actas del Curso del pasado
2022, que “refleja lo que aconteció en dicho curso y que quedará para la posteridad. Es una
obra de arte que hay que agradecer a Rafael Cabo y al esfuerzo de la Fundación Conrado
Blanco, porque ha continuado con el espíritu de Conrado, que amaba a su ciudad y la
cultura”, señaló el regidor bañezano. Tanto el artífice del libro como la secretaria de la
fundación, Luisa Arias, se mostraron “orgullosos” por poder poner su granito de arena en este
curso, ya que “todos los bañezanos tenemos que mostrarnos agradecidos con Colinas porque
sus raíces sigan sujetas a La Bañeza”. La secretaria añadió que “desde la fundación
seguiremos apoyándolo, porque es una forma de inmortalizarlo y difundirlo”. Las actas se
podrán consultar en la web del poeta y en la de la fundación.