de 2023, el tradicional Concierto de órgano de Año Nuevo, que correrá a cargo de Samuel Pedro
Maillo de Pablo, catedrático de órgano del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León.
Samuel Pedro Maíllo, natural de Béjar, Salamanca, inicia su formación musical en dicha
localidad en el centro “José Lidón”, desde donde se traslada a Salamanca para iniciar los
estudios universitarios, ingresando en el Conservatorio Profesional de Música, donde cursó las
especialidades de piano, percusión y canto, y descubriendo asimismo la música antigua a través
de los profesores Alfonso Sebastián (clave), Raúl del Toro y Mª Jesús García Alonso (órgano).
Los conocimientos y destrezas que le inculcan le permiten acceder al Conservatorio Superior
de Castilla y León, donde cursará las especialidades de clave con Pilar Montoya Chica y órgano
con Luis Dalda Gerona, además de estudiar musicología, flauta de pico y etnomusicología con
el fin de ampliar sus conocimientos, tanto teóricos como prácticos.
Tras finalizar con las máximas calificaciones y Premios Fin de Carrera las especialidades de clave
y órgano, amplía su formación en la interpretación del repertorio histórico en el Conservatorio
Sweelinck de Amsterdam, con los profesores Jacques van Oortmerssen y Menno van Delft.
Además, ha recibido clases magistrales de maestros de reconocido prestigio como Luigli
Ferdinando Tagliavini, Michael Radulesku, Olivier Latry, Daniel Roth o la eminente Montserrat
Torrent, Premio Nacional de Música 2021.
Como concertista, ha realizado actuaciones en diversas provincias de la geografía española, en
especial en los ciclos de órgano ibérico realizados en Castilla y León, participando también en
eventos en el extranjero como el Festival Internacional de Órgano de Sora (Italia), colaborando
asimismo como solista con la Orquesta Sinfónica de Galicia y como continuista con la Orquesta
Sinfónica de Castilla y León o la Orquesta de Cámara “Andrés Segovia”. También participa de
manera regular en los cursos y conciertos que organiza la Universidad de Salamanca.
Como docente, ha ejercido como profesor de clave y bajo continuo en el Conservatorio
“Eduardo Martínez Torner” del Principado de Asturias, organizando en Oviedo el ciclo de
conciertos de órgano “Las veladas de los jueves”, en colaboración con distintos profesores y
alumnos del centro. En la actualidad, es profesor de Órgano, Bajo continuo e Improvisación en
el COSCYL, compaginando su labor docente con la investigación y los estudios de doctorado en
la Universidad de Salamanca.
El repertorio que se podrá escuchar el próximo domingo en la Iglesia de Santa María incluye
piezas de Obras de Buxtehude, Bach, Cabezón, Daquin, Kuhnau y Weckmann, entre otros
autores. El concierto se podrá seguir a través de una pantalla gigante de 100 pulgadas instalada
para la ocasión en la nave central de la iglesia, lo que permitirá proyectar tanto la ejecución
como algunos apuntes que se irán dando sobre las piezas a interpretar, para hacer del concierto
un evento cultural más completo.